Difieren nuevamente audiencia preliminar de Rubén González
2 de marzo de 2010. La audiencia preliminar del secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, fue diferida este lunes cuando estaba pautada una nueva cita entre la justicia y el dirigente sindical. Trabajadores y dirigentes sindicales acudieron al Palacio de Justicia en Ciudad Guayana para manifestar respaldo y solidaridad a González que está privado de su libertad. José “Acarigua” Rodríguez reiteró su planteamiento de que, con un movimiento organizado, la justicia no se atrevería a actuar sin medir sus actos.
2 de marzo de 2010. La audiencia preliminar del secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, fue diferida este lunes cuando estaba pautada una nueva cita entre la justicia y el dirigente sindical. Trabajadores y dirigentes sindicales acudieron al Palacio de Justicia en Ciudad Guayana para manifestar respaldo y solidaridad a González que está privado de su libertad. José “Acarigua” Rodríguez reiteró su planteamiento de que, con un movimiento organizado, la justicia no se atrevería a actuar sin medir sus actos.
El director laboral de Sidor y promotor del movimiento político-sindical, Patria Obrera, instó nuevamente a la conformación de un colectivo unido que ponga a freno a las políticas antisindicales del Gobierno.
Por su parte, Henry Arias, director laboral de Alcasa y precandidato a diputado a la Asamblea Nacional , señaló que llegó la hora de que los trabajadores tengan la oportunidad de decidir si desean que un partido político interfiera en los fallos del Poder Judicial.
Arias subrayó que lo que ocurre con el secretario general es un “capricho político” de los dirigentes del PSUV contra un trabajador que cumplió con su rol sindical.
Una historia larga
El pasado 19 de febrero la Corte de Apelaciones del estado Bolívar declaró inadmisible el recurso de amparo introducido por la defensa el 13 de enero de 2010.
Los abogados de González recusaron -el 29 de enero- al juez Jesús Figueroa del Tribunal Tercero de Control, tras alegar que le corresponde a la instancia pronunciarse por el recurso interpuesto y no actuar sobre la demanda.
Luego de que se conoció la negativa de la Corte de Apelaciones el juicio sigue su curso, aunque está planteado acudir al Tribunal Supremo de Justicia pues la demanda contra el dirigente sindical fue introducida en un Tribunal que estaba suspendido.
Italo Atencio, defensor de González, explicó que la Fiscalía pretende actuar sobre una acusación que se introdujo cuando el tribunal no estaba en despacho, sino suspendido. Por esa razón la defensa considera que el proceso está viciado desde un principio.
Ahora será el juez Jesús Balladares, del Tribunal Tercero de Control, a quien le corresponda decidir sobre la inocencia del dirigente de Sintraferrominera. (CARJ)