20 junio, 2025

Dos pueblos hermanos, dos gobiernos nefastos

Para nosotros, la decisión tomada por el presidente Chávez en cuanto al impase con el vecino pais de Colombia fue una acción de derecho, porque de hecho desde hace tiempo estaban rotas las relaciones.

Para nosotros, la decisión tomada por el presidente Chávez en cuanto al impase con el vecino pais de Colombia fue una acción de derecho, porque de hecho desde hace tiempo estaban rotas las relaciones.

El gobierno venezolano debe cuidarse de no caer en las provocaciones del gobierno colombiano, para evitar llevar la escalada de agresiones e injerencias espoleadas por el gobierno estadounidense al terreno militar. Si bien rechazamos las agresiones y la pretensión de Uribe de violar la soberanía venezolana, de igual manera prevenimos contra la intención de crear un conflicto fratricida entre pueblos hermanos.

Debe haber una actuación seria y consecuente frente al imperialismo, pues de lo contrario se llega a la situación actual, en la que Chávez es el hazmereir de la política internacional, por sus posturas caprichosas, un día denuncia a Uribe y al día siguiente dice que es su hermano; un día critica a Obama por instalar siete bases militares en Colombia, pero al día siguiente dice que quiere ser amigo del presidente gringo y le regala un libro. Pareciera que no pensara en el gran daño que sus vaivenes políticos le han hecho al país.

Parte del problema es la actuación autoritaria, sin ningún tipo de discusión o debate, que caracteriza a este gobierno, como si el pueblo fuera un cero a la izquierda. No en balde las propias bases del chavismo han castigado a su dirigencia en las elecciones primarias a la AN, con una masiva abstención y ponchando a la mayoría de los diputados que pretendían reelegirse.

Los trabajadores venezolanos nos solidarizamos con el pueblo colombiano, que debe resistir frente a los embates de un gobierno proimperialista y represivo. Guardando la distancias entre dos situaciones muy distintas, acá también nos toca nuestra cuota de política burguesa, con el desastre de la comida podrida de PDVAL, el no acatamiento de los reenganches dictados por providencias administrativas; el terrorismo laboral a través de despidos irritos, como en el caso Robert Gonzalez, Secretario Ejecutivo de la FUTPV y Efraly Pastrán, delegado de prevención de PDVSA; la criminalización de la protesta y la huelga, a través de la cual hay decenas de dirigentes y directivos sindicales presos y otros con expedientes judiciales; el deterioro ambiental y particularmente el del Lago de Maracaibo; todos estos son síntomas del capitalismo decadente que impera en Venezuela.

Los pueblos de Colombia y Venezuela, más allá de los gobiernos que les toca soportar, debe luchar unidos por un porvenir más justo y solidario, por la construcción del verdadero socialismo, no la caricatura que hace de este proyecto el actual gobierno.

Pero con todo ese querer no basta, el pueblo debe poner de su parte y el próximo 26 de septiembre salir a votar, porque sí hay esperanza, y apoyar a los candidatos de la Unidad Socialista de Izquierda (USI) en la tarjeta del PPT, con sus propuestas y candidatos. Porque con trabajadores dirigentes y federativos sindicales que sean la voz de los trabajadores y las comunidades en la Asamblea Nacional, que se pongan en la primera fila de las luchas obreras y populares, que apoyen las justas huelgas y protestas, y que pongan su fuero parlamentario al servicio del pueblo; de esta manera avanzaremos en esa dirección, la de la emancipación de nuestro pueblo.

¡A luchar, a luchar, con la clase obrera a la Asamblea Nacional!

*Francisco “Fran” Luna y prof. Yovelina López, militantes de la Unidad Socialista de Izquierda y candidatos a diputados por el circuito 11 y el voto lista del estado Zulia con la tarjeta del PPT (Patria para Todos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *