EEUU: Crece la lucha en defensa de la educación pública en California
Demócratas y Republicanos atacan los Servicios Públicos y la Educación
Demócratas y Republicanos atacan los Servicios Públicos y la Educación
Domingo 28 de Febrero de 2010 01:49. La comunidad educativa se levanta en California. El día 4 de marzo, estudiantes y trabajadores estarán protagonizando el primer levantamiento estatal contra las medidas de austeridad de las administraciones Obama y Schwarzenegger (gobernador de California), que están forzando a la clase trabajadora y a las comunidades oprimidas a pagar los costos del déficit presupuestario, resultante de la donación de billones de dólares, hecha por la Casa Blanca a los bancos y empresas para librarlas de la quiebra.
El sistema de la universidad de California se moviliza resistiendo
Pero las medidas han provocado una significativa resistencia y el sector de la educación pública de California ha tomado el protagonismo central. Después de una huelga de hambre de 3 meses de los profesores de Los Ángeles, en mayo de 2009, los trabajadores y los estudiantes de la UCB (Universidad de California-Berkeley), en junio pasado, empezaron a organizarse contra la imposición de licencias sin pago, los despidos masivos, los recortes de personal y aumento de los aranceles, la admisión restringida y contra los recortes de programas académicos. En la UC, esta lucha es contra los legisladores del estado y los bangsters (o sea, banqueros más gangsters) de Wall Street, nombrados por el gobernador para dirigir el sistema de la UC, y la Mesa de Regentes. El paro del pasado 24 de septiembre, elevó a Berkeley como el campus universitario mejor organizado.
El 24 de octubre, los trabajadores y estudiantes en todo el estado convergieron en la Universidad de Berkeley para la realización de una histórica conferencia, que reunió a la mayoría de los sectores militantes de base de los trabajadores, profesores y estudiantes de la educación pública, para decidir democráticamente sobre un plan de acción y por una respuesta de lucha. De la conferencia surgió, por primera vez, la posibilidad de una coordinación a nivel estatal de una lucha el 4 de marzo, como fecha para una huelga y un día de acción.
La lucha se generaliza: la semana de acción coordinada en la Educación Pública
El 18-20 de noviembre pasado, el sector de educación sostuvo acciones de protesta coordinadas durante la semana de reuniones de la Mesa de Regentes de la UC, la Mesa de Directivos de la CSU (Universidad Estatal de California), y la Mesa de Educación del sector secundario, para paralizar sus negocios habituales
A diferencia del 24 de septiembre, la lucha de resistencia se extendió como un claro indicio del profundo descontento que han creado los recortes al presupuesto. En CSU Fresno, los estudiantes «reclamaron» su biblioteca y protestaron contra el recorte de horas de operación. En San Francisco State University, los estudiantes marcharon y sostuvieron un animado sit-in de ocupación de la oficina de la administración. En el City College de San Francisco, los estudiantes organizaron una marcha de solidaridad hasta la San Francisco University, con cientos de personas. Los profesores de Oakland sostuvieron una semana de “educación acerca de la crisis”. El epicentro de esta lucha estuvo en Los Ángeles y Long Beach, en los lugares de reunión de los Regentes de la UC y los Directivos de la CSU, y en la Universidad de Berkeley, donde se realizó una histórica huelga de estudiantes y trabajadores, por tres días.
La Universidad de California en huelga
A través del Sistema de la UC, miles de estudiantes, trabajadores y profesores se movilizaron para protestar contra los despidos, las licencias sin pago y el incremento de 32% en las tasas de inscripción, convergiendo en una acción para paralizar la reunión de los Regentes, con la ocupación del edificio donde estaban reunidos. La policía del campus y la de Los Ángeles arrestaron 14 personas y hubo además de muchos heridos. En la UC Santa Cruz, 500 personas bloquearon las entradas al campo de la Universidad y ocuparon, entre otros, los edificios administrativos, mientras en la UC Davis, 52 personas fueron arrestadas durante un sit-in seguido por ocupación de más edificios. Los instructores de los estudiantes de graduación, los trabajadores técnicos y de oficinas llamaron a una huelga de dos días. Los estudiantes tomaron el llamado a una huelga de tres días y se unieron a la huelga del patio de comidas de Bear’s Lair. Durante la huelga, miles de estudiantes y trabajadores tomaron las calles y marcharon a Berkeley High y al Community College de la ciudad. Frente al lugar cantaron:» ¡Una sola pelea! ¡Una sola lucha! ¡La educación es un derecho!» .
El segundo día de huelga, las líneas del piquete se organizaron en los sitios de trabajo, los activistas marcharon a la puerta de la administración donde la basura no recogida fue depositada en protesta contra los recortes del personal de limpieza. Al tercer día, después que los Regentes impusieron los aumentos de las inscripciones, los estudiantes tomaron el control de Wheeler Hall, demandando la reinstalación de 38 trabajadores despedidos de AFSCME (la Federación Nacional de los trabajadores de servicios públicos), un compromiso de la administración de la UCB para la residencia estudiantil de Rochdale, y un contrato justo para los trabajadores del Bear’s Lair. La administración respondió con un ejército de policía equipado con gases lacrimógenos, táser y balas de goma. Pero el brutal uso de la fuerza policial encendió la lucha. Con el apoyo de miles de estudiantes y trabajadores, quienes se enfrentaron al ejército de batallones de policías, los estudiantes rodearon el edificio por 12 horas y, exitosamente, negociaron la reducción de sus cargos. Ésta fue una gran victoria del enorme poder de los estudiantes y los trabajadores cuándo actúan como uno solo, y demostró claramente la naturaleza de clase de su lucha.
Surge una nueva vanguardia en lucha contra la represión de Obama y Schwarzenegger
La movilización en la Universidad de Berkeley y la severidad de los regentes radicalizó toda una nueva capa de estudiantes y trabajadores, cuyo nivel de conciencia política se transformó en las líneas de piquete y en las barricadas.
Los activistas marcharon al edificio de la corte en Oakland, defendiendo a quienes habían sido arrestados. Desde allí, tomaron el control de la oficina del presidente de la UC para protestar contra el arrogante rechazo a negociar con los que protestaban. En California State San Francisco, en una acción más decidida, los estudiantes tomaron control del edificio de negocios y los sostuvieron por 24 horas.
Desde los días de la huelga, la voluntad de la administración de utilizar la represión contra los estudiantes y los trabajadores se ha incrementado dramáticamente, con la intención de criminalizar nuestro movimiento. En efecto, al fin del semestre, la administración había hecho más de 100 arrestos relacionados con las protestas, sólo en la UC Berkeley. Mientras tanto, la administración de la UC y Schwarzenegger recurren a nuevos niveles de represión, hacen abiertamente declaraciones contra el “terrorismo” y anuncian que los estudiantes serán perseguidos con todo el peso de la ley.
La lucha conjunta arranca las primeras victorias
La movilización independiente y democrática de los estudiantes y los trabajadores llevó a Schwarzenegger a proponer un nuevo modelo de financiamiento para la educación superior, con el aumento del gasto público en las UCs y CSUs del actual 7.5% al 10% del presupuesto total (en 1970 era del 13%), pero a costas del presupuesto de las prisiones públicas, que será limitado del 11 al 7%. Tal anuncio es una victoria porque reconoce la fuerza de nuestro movimiento y nuestro poder colectivo, pero se trata sobre todo de un intento de cooptar y dividir al movimiento por la educación pública.
Primero, no estamos luchando por un aumento aleatorio del financiamiento público en detrimento de otros trabajadores públicos. Segundo, los «cortes» al «gasto en prisiones» son principalmente recortes a los educadores y otros trabajadores sociales que trabajan en el sistema público de prisiones.
Finalmente, la propuesta del Gobernador intenta aislar a las «instituciones de élite» del resto de la educación pública, dejando al resto de las escuelas públicas y de los Colegios Comunitarios sin recursos. Hay que rechazar categóricamente este intento de comprarnos: ¡luchamos juntos, seguimos juntos!
¡4 de Marzo es día de huelga en todo el estado!
Hay que aumentar la agitación y la movilización de los estudiantes y trabajadores en cada escuela o centro de trabajo afectado por los recortes para preparar el 4 de marzo. Los comités regionales y por ciudades tienen un papel clave, unificando todas las luchas emergentes en cada sector de educación pública.
Los maestros de las escuelas están siendo atacados por todo el estado. En Richmond, están perdiendo sus beneficios médicos y sufriendo un gran aumento del número de alumnos por aula, mientras su dirección sindical propone como solución la concesión a empresas privadas de todo el distrito escolar. En Oakland, muchas escuelas están cerrando, y en Los Ángeles, el distrito escolar quería privatizar 250 escuelas. Pero gracias a la movilización de los maestros del sindicato UTLA sólo 37 fueron privatizadas. En Berkeley, también el distrito quiere crear más concesiones, y los maestros están en lucha. ¡Debemos unir esas luchas a las movilizaciones en las UCs, CSUs y CCs!
Pero la crisis y los recortes están afectando a todos los trabajadores públicos, aunque sus respectivos sindicatos no estén organizando la resistencia. En el SEIU 1000 (Unión Internacional de Empleados de Servicios), los miembros de base autorizaron la huelga por una mayoría de 74% contra los recortes, pero la dirección del sindicato optó por el «lobby» para negociar una reducción en los despidos. A pesar de ello, centenares de maestros de prisiones estuvieron protestando durante todo el mes de diciembre contra el despido de 1.000 educadores profesionales. Lo mismo ocurrió con SEIU 1021, que representa más de 54.000 trabajadores públicos, en el norte de California, cuando los trabajadores rechazaron dos veces el contrato que les proponía la dirección sindical, y que incluía despidos, hasta que la dirección logró arrancar el voto positivo. Para coordinar todas esas luchas y determinar un programa conjunto de acción, los Trabajadores Públicos Unidos para la Acción han llamado a una Conferencia de Movilización de Trabajadores Públicos el 20 de Febrero en San Francisco.
La necesidad de una dirección política
Para que este movimiento tenga éxito, es necesaria una dirección política alternativa para los trabajadores que quieren luchar, en especial dentro de los sindicatos. Esta lucha es inseparable de la lucha por la democracia obrera, por la independencia de estos de los partidos burgueses (demócratas y republicanos) y por el fin de los privilegios de los burócratas.
La burguesía tiene su propia dirección. que está en los gobiernos nacional y estatal, y dirige el Estado para satisfacer los intereses de las grandes empresas. Desgraciadamente, la clase obrera estadounidense no ha logrado conquistar su independencia de clase y construir su propia organización política, que tenga la fuerza y capacidad de defender sus intereses y de tomar el poder político para destruir la sociedad de clases. La movilización de los trabajadores y estudiantes de California puede ser un primero paso en ese sentido.