8 julio, 2025

Efectos de la política salarial de PDVSA

El epígrafe de este artículo se relaciona con dos artículos de opinión publicados en “aporrea.org” (http://www.aporrea.org/energia/a95469.html; y, http://www.aporrea.org/ideologia/a94896.html); enviados a esta página por dos camaradas, trabajadores de PDVSA, valientes, revolucionarios y/o contrarrevolucionarios, en fechas 10 de Febrero y 19 de Febrero de 2010, respectivamente. Que por cierto, han batido record en esta página de opinión. Y… no es para menos… porque señalan algunos comentarios que no pueden ser refutados de falsos. Tanto es así… que aún nadie ha salido al traste, bombardeando su contenido.

El epígrafe de este artículo se relaciona con dos artículos de opinión publicados en “aporrea.org” (http://www.aporrea.org/energia/a95469.html; y, http://www.aporrea.org/ideologia/a94896.html); enviados a esta página por dos camaradas, trabajadores de PDVSA, valientes, revolucionarios y/o contrarrevolucionarios, en fechas 10 de Febrero y 19 de Febrero de 2010, respectivamente. Que por cierto, han batido record en esta página de opinión. Y… no es para menos… porque señalan algunos comentarios que no pueden ser refutados de falsos. Tanto es así… que aún nadie ha salido al traste, bombardeando su contenido.

En efecto, no se puede negar que desde hace 3 años no se ha ajustado el salario de los trabajadores de la nomina mayor, y este hecho se debe, entre otros, que más adelante explicaremos, a que no existe una convención colectiva petrolera para la nomina mayor, que permita luchar por los derechos laborales (romper con la desigualdad de nóminas mayor vs. contractual, o entre filiales y PDVSA Oriente, como ejemplo: préstamo para adquirir vehículos) o de una política que dignifique la labor de la nómina mayor con visión socialista y humana (las mesas de trabajo laborales socialistas fueron establecidas por el Ministro en 2009 solo para la clase trabajadora obrera, más no en la nómina mayor, que es una de las mas sufridas); tampoco se puede negar que otros sectores de la Administración Pública viven la misma situación, es decir: no somos los únicos con sueldos bajos. Es normal que en tiempos de contracción económica las políticas salariales gubernamentales se vean afectadas, pero este hecho en la industria petrolera ya cesó, fue transitorio, con el repunte de los precios del barril de petróleo.

Ahora bien, los compañeros debieron haber tocado el punto de inequidad salarial, porque no es lo mismo querer que nos aumenten el salario porque otras empresas o en otras partes del mundo los trabajadores petroleros tengan mayor sueldo y por ende mayor poder adquisitivo, que aumentar el salario por la vía de la equidad y justicia distributiva, a través de la: 1) indexación del salario por ajuste de inflación; 2) política salarial que ponga a ganar un poco más a los trabajadores según la antigüedad en la industria; 3) evaluaciones de desempeño en las actividades de trabajo diaria; y, 4) justa homologación de puestos vs. Sueldo, de forma que todos los supervisores ganen igual, o que es lo mismo: que los “supervisados” no ganen más que los supervisores o líderes; realidad tremenda e injusta en la industria petrolera socialista. Lamentablemente, nada de esto se ha dado en la función de Recursos Humanos Corporativa, y… no es que nuestros compañeros de Recursos Humanos (RRHH) regionales no lo hayan hecho, porque sí se han enviado estos ejercicios, pero se han tenido que frenar porque se carece de presupuesto para esta política salarial, tal como el Ministro la señaló en año pasado; lo que ha entorpecido la función corporativa de RRHH. De modo que, dentro de las funciones de RRRH al parecer no hay responsables… Esta responsabilidad de evaluación de los 4 componentes de ajuste salarial, arriba señalados, proviene de otros niveles (ideológicos vs gerenciales), que no se han anticipado a los efectos nefastos que ésta política salarial, explotadora e inhumana, causa en la industria petrolera, que pone en entredicho la Revolución Petrolera Socialista, humana, cristiana, de inclusión y justicia social; que identifica a la cultura de la nueva PDVSA y la conciencia social de sus trabajadores.

Es completamente cierto que a causa de la inexistencia de una política salarial estén renunciado trabajadores de la nomina mayor, no solo fueron 20 como lo mencionó el camaradas en su artículo de opinión; en el año 2009, solo en Occidente renunciaron cerca de 600 ¿? compatriotas. Lo más dolorosos es que una gran mayoría eran profesionales del área de perforación (jóvenes) y profesionales de la antigua PDVSA con experiencia. No mencionaron los compatriotas, que en Occidente la renuncia de médicos en lo que va de año es masiva; quedando los trabajadores y sus familias sin atención oportuna de salud en las clínicas PDVSA, así como, también, la renuncia de trabajadores de sistemas de AIT. Por lo que se hace becario en las filas de trabajadores realzar una contraloría social para determinar la gravedad de la situación laboral en las clínicas, porque se está jugando con la salud del trabajador petrolero.

Es verdad que en las instalaciones de PDVSA los insumos materiales escasean, y esto se debe a que se ha creado un gigante corporativo PDVSA de más de 129 mil trabajadores en sus distintas filiales, que hace difícil manejar una política de compras con tantas leyes por delante, que crean ineficiencia y burocracia en la adjudicación de licitaciones y contratos para adquirir repuestos e insumos para los taladros y otras actividades de mantenimiento en diferentes áreas de la industria.

Sobre las denuncias de negocios turbio y prebendas millonarias de camaradas revolucionarios, con contratistas o terceros; este es un hecho que los trabajadores no podemos probar ni atestiguar, porque se basan en rumores, y de existir son casos aislados que están en investigación en la función de PCP y de los cuerpos policiales; por lo que no se puede empañar con estos comentarios la profunda honestidad del trabajador petrolero.

Respecto a los problemas de salubridad y seguridad laboral, colas infinitas en los comedores, etc, etc… estos son normales dentro de toda empresa con las dimensiones de la corporación, que son atacadas oportunamente por la brillante labor de sus trabajadores.

Compañeros de la Nueva PDVSA sigamos trabajando con amor revolucionario…Dios está con esta revolución bonita; recuerden que somos trabajadores-soldados con las botas puestas, solo pidamos bien para que los problemas de inequidad salarial sean resueltos por nuestro comandante Hugo Chávez, que nos ha entregado su vida y amor a causa de estas luchas sociales. De seguro que nos escuchará desde estas trincheras…

Rodriguezjr@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *