Ejército sionista ataca El Líbano
Dos soldados y un periodista libaneses fueron asesinados por tropas fascistas de Israel este martes en la frontera de El Líbano con Israel, y quince civiles fueron heridos. El incidente comenzó cuando un grupo de soldados israelíes, quiso incursionó en territorio libanés para talar varios árboles, en la valla instalada por Israel y ubicada antes de la «línea azul», marcada por la ONU para certificar la retirada israelí del sur del Líbano en mayo de 2000, tras 22 años de ocupación.
Dos soldados y un periodista libaneses fueron asesinados por tropas fascistas de Israel este martes en la frontera de El Líbano con Israel, y quince civiles fueron heridos. El incidente comenzó cuando un grupo de soldados israelíes, quiso incursionó en territorio libanés para talar varios árboles, en la valla instalada por Israel y ubicada antes de la «línea azul», marcada por la ONU para certificar la retirada israelí del sur del Líbano en mayo de 2000, tras 22 años de ocupación.
La provocación de los fascistas israelíes se produjo en un área próxima al pueblo fronterizo libanés de Adeisseh, y derivó en un enfrentamiento entre los militares sionistas y el modesto ejército libanés. Los israelíes efectuaron primero una serie de disparos al aire, pero poco después lanzaron diez obuses de morteros, uno de los cuales cayó cerca de una posición del Ejército libanés.
Los cascos azules de la ONU movilizaron tanquetas y vehículos blindados de transporte hacia la zona atacada.
Las televisoras libanesas, transmitieron en vivo la agresión sionista, y mostraron imágenes en las que los oficiales de la ONU con boinas azules les indicaban con señas a los soldados sionistas, a pocos metros de distancia, que se retiraran. Pero estos hacian caso omiso, y hasta colocaron un tanque en un sitio elevado, con el cual apuntaban a las fuerzas de la ONU. En tanto, tropas libanesas se apostaban en sitios estrategicos, alistándose para un inminente enfrentamiento.
La zona donde se produjo el ataque se encuentra en el sector este de la Fuerza Interina de la ONU en el Líbano (FINUL), bajo mando español. El contingente español está en el sur del Líbano desde 2006 junto a otros países, de conformidad con la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, para supervisar el alto el fuego acordado tras la invasión sionista de El Líbano ese año, que dejó más de 1.200 civiles muertos.
Del lado israelí, un oficial sionista fue dado de baja, y otro soldado resultó gravemente herido.
El periodista libanés asesinado en la incursión sionista, Asaf Abú Rahhal (55 años), era un corresponsal del diario Al Ajbar. El canal de televisión del movimiento chiita, Al Manar, indicó por su lado que su corresponsal en el sur, Ali Cheaib, había resultado levemente herido.
El Consejo Superior de Defensa libanés advirtió que el país afrontará los ataques israelíes «por todos los medios disponibles».
El jefe del Hezbolá, la resistencia libanesa, Hasán Nasralá, advirtió que sus militantes no se quedarán con los brazos cruzados «si Israel ataca al ejército libanés» nuevamente.
Israel mantuvo invadido durante más de 20 años el sur de El Líbano, hasta ser expulsado por la resistencia libanesa. Luego, durante el criminal ataque de 2006, el sionismo fue nuevamente derrotado, al no lograr aplastar a la resistencia, pese a las numerosísimas bajas causadas a la población civil.