24 abril, 2025

El conflicto limítrofe Nicaragua-Costa Rica es ficticio

El conflicto entre Nicaragua y Costa Rica, por la soberanía de la isla Calero en el Rio San Juan, es una maniobra de los gobiernos capitalistas de ambos países para administrar sus crisis, mantener y exaltar la xenofobia entre los trabajadores de ambas naciones. Ambos gobiernos esconden un pleito por los múltiples negocios relacionados con su navegación.

El conflicto entre Nicaragua y Costa Rica, por la soberanía de la isla Calero en el Rio San Juan, es una maniobra de los gobiernos capitalistas de ambos países para administrar sus crisis, mantener y exaltar la xenofobia entre los trabajadores de ambas naciones. Ambos gobiernos esconden un pleito por los múltiples negocios relacionados con su navegación.

En el caso de Daniel Ortega, trata de distraer a las mayorías de las masas empobrecidas con una posible guerra simpática para presentarse en el próximo año electoral como un gran salvador. Y que la población obrera y popular no tenga una visión de clase, la política reaccionaria y antipopular de Ortega, de su empobrecimiento sino que prime su nacionalismo.

Por otro lado, el gobierno de Laura Chinchilla desarrolla la xenofobia para expulsar a la gran mayoría de trabajadores nicas residentes en Costa Rica y así intentar administrar mejor su crisis, diciéndole a los trabajadores ticos que la causa de sus problemas sociales, es la presencia de los trabajadores nicas en su país. Y no su política para mantener el sistema capitalista. Este sistema de explotación es el responsable de la crisis económica, política y social en el mundo, a lo cual no escapamos los trabajadores de Centroamérica.

Por lo tanto, los pueblos de Nicaragua y Costa Rica, debemos evitar caer en esta trampa de ambos gobiernos y rechazar cualquier locura guerrerista que nos lleve a un enfrentamiento militar entre pueblos hermanos. También hay que rechazar la intervención de la OEA como de cualquier organismo manejado por el imperialismo, que nada van a solucionar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *