8 julio, 2025

El gobierno anuncia devaluación monetaria a través de la eliminación de la tasa preferencial

Caracas, 30 de diciembre.- Como una nueva medida de ajuste contra la población, el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani anunció este jueves la eliminación de la tasa cambiaria preferencial de BsF 2,60. La medida económica antipopular sube a BsF 4,30 la tasa cambiaria para las importaciones de los sectores de alimentos, salud, educación, maquinarias, equipos, ciencia y tecnología, así como para el envío de remesas a familiares residenciados en el extranjero y pagos de estudios en el exterior. De tal manera que se aplica una devaluación del 65% para estas operaciones.

Caracas, 30 de diciembre.- Como una nueva medida de ajuste contra la población, el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani anunció este jueves la eliminación de la tasa cambiaria preferencial de BsF 2,60. La medida económica antipopular sube a BsF 4,30 la tasa cambiaria para las importaciones de los sectores de alimentos, salud, educación, maquinarias, equipos, ciencia y tecnología, así como para el envío de remesas a familiares residenciados en el extranjero y pagos de estudios en el exterior. De tal manera que se aplica una devaluación del 65% para estas operaciones.

Giordani anunció la medida durante una rueda de prensa conjunta con Nelson Merentes, director del Banco Central de Venezuela. El ministro reconoció que la economía venezolana decreció un 1,9% en 2010.

Utilizando la misma expresión con la que el presidente Chávez aseguró a comienzos de 2009 que la caída del precio del petróleo no afectaría a la eonomía venezolana, Giordani dijo que una serie de leyes redactadas en materia financiera por la Asamblea Nacional «blindarán» a la economía venezolana ante «posibles embates» de la economía externa.

Para brindar la mayor suma de cinismo posible, Giordani dijo que esta devaluación se adopta colocando al ser humano en el centro de las decisiones económicas.

Otras decisiones económicas anunciadas recientemente por el gobierno nacional incluyen el aumento del IVA y despidos masivos en la administración pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *