16 julio, 2025

El gobierno de Argelia dispuesto a bajar los precios para calmar las revueltas

El gobierno argelino va a celebrar una reunión especial el sábado para considerar medidas que reduzcan la subida de los precios de los alimentos, en un esfuerzo por sofocar las protestas violentas que han estallado en todo el país.

El gobierno argelino va a celebrar una reunión especial el sábado para considerar medidas que reduzcan la subida de los precios de los alimentos, en un esfuerzo por sofocar las protestas violentas que han estallado en todo el país.

Los argelinos han tomado las calles desde el miércoles en protesta por el alto nivel de desempleo y la inflación en los precios de alimentos que ha duplicado en los últimos meses el precio de productos como el azúcar, el aceite para cocinar y la harina.

Las autoridades esperan anunciar medidas como los límites a los márgenes de beneficios que los comerciantes pueden obtener con alimentos de primera necesidad.

Nuevos disturbios estallaron el viernes en varias provincias. La policía fue desplegada cerca de las mezquitas y las autoridades suspendieron partidos de fútbol para intentar sofocar los actos de violencia.

Según fuentes de seguridad, dos jóvenes murieron el viernes en las ciudades de Msila, a unos 250 km al sudeste de Argel, y Bou Ismail, a 50 km al oeste de la capital.

La agencia oficial APS dijo que los manifestantes asaltaron edificios gubernamentales, sucursales bancarias y oficinas de correos en varias ciudades del este del país, incluidas Constantine, Jijel, Sétif y Bouira, el jueves por la noche y el viernes por la mañana.

«Hay mucha tensión en el ambiente. La gente está asustada. En mi barrio, esta mañana no había ni pan, ni leche, nada», dijo el pensionista Abdalá Chiboub, de 65 años, que vive en Bab Ezzouar, en el este de Argel.

El presidente Abdelaziz Bouteflika, en su tercer mandato en el poder, no ha hecho ninguna declaración por los disturbios. El ministro de Comercio, Mustapha Benbada, ha dicho que se tomarán medidas urgentes para aliviar la presión sobre la población.
«Desde principios de la próxima semana, la situación irá a mejor», dijo Benbada citado en una radio estatal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *