25 abril, 2025

El gobierno mantiene en la impunidad el asesinato de Danilo Anderson

Caracas, 19 de noviembre.- Este 18 de noviembre se cumplió un nuevo aniversario del asesinato del fiscal Danilo Anderson, quien al momento de su muerte llevaba la mayoría de los casos relacionados con el golpe de Estado de abril de 2002 y el sabotaje petrolero de los años 2002 y 2003. Un explosivo implantado en su vehículo fue detonado mientras transitaba por el sector de Los Chaguaramos, en Caracas. El gobierno no investigó a los autores intelectuales del crimen, archivando el caso. La fiscal Luisa Ortega Díaz, quien asumió la mayoría de los casos que llevaba Anderson, no continuó las investigaciones sobre el golpe de Estado, y por ello fue premiada con el nombramiento como Fiscal General de la República. La impunidad en el caso del asesinato de Anderson ha avanzado paralelamente a la impunidad del golpismo.

Caracas, 19 de noviembre.- Este 18 de noviembre se cumplió un nuevo aniversario del asesinato del fiscal Danilo Anderson, quien al momento de su muerte llevaba la mayoría de los casos relacionados con el golpe de Estado de abril de 2002 y el sabotaje petrolero de los años 2002 y 2003. Un explosivo implantado en su vehículo fue detonado mientras transitaba por el sector de Los Chaguaramos, en Caracas. El gobierno no investigó a los autores intelectuales del crimen, archivando el caso. La fiscal Luisa Ortega Díaz, quien asumió la mayoría de los casos que llevaba Anderson, no continuó las investigaciones sobre el golpe de Estado, y por ello fue premiada con el nombramiento como Fiscal General de la República. La impunidad en el caso del asesinato de Anderson ha avanzado paralelamente a la impunidad del golpismo.

El actual embajador venezolano en España, Isaías Rodríguez, ordenó en diciembre de 2006 el archivo judicial de la causa sobre el asesinato de Anderson y el cese de las medidas cautelares dictadas contra Nelson Mezerhane y otros indiciados.

Dos ex funcionarios de la Policía Técnica Judicial y un ex funcionario de la DISIP fueron sentenciados en diciembre de 2005 por la autoría material del crimen.

Las causas judiciales que llevaba Danilo Anderson fueron cerradas oficialmente por el decreto de amnistía del 31 de diciembre de 2007, con el cual el presidente Chávez selló la impunidad de los golpistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *