25 abril, 2025

El paquete económico sigue avanzando: el gobierno no descarta devaluar el bolívar

Venezuela no descarta devaluar su moneda, pero el Gobierno está consciente del impacto que esa medida tendría en los ya altos índices de inflación del país, dijo el sábado el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez. Este anuncio se suma a la progresiva desincorporación de productos de la lista de rubros para cuya importación se asignan dólares oficiales a través de Cadivi.

Venezuela no descarta devaluar su moneda, pero el Gobierno está consciente del impacto que esa medida tendría en los ya altos índices de inflación del país, dijo el sábado el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez. Este anuncio se suma a la progresiva desincorporación de productos de la lista de rubros para cuya importación se asignan dólares oficiales a través de Cadivi.

Hablando a periodistas durante un breve viaje a Nueva York, Rodríguez pronosticó que la inflación cerrará el 2009 en alrededor de un 28 por ciento y permanecerá «alta» en el 2010, hasta que Venezuela sea capaz de reducir su dependencia de los alimentos y bienes importados. Sin embargo, el aumento en el precio regulado de varios alimentos, incluídas las sardinas, queso duro, y otros, amenaza con afectar al alza la inflación aun más.

El tipo de cambio fijo de Venezuela de 2,15 bolívares por dólar podría ser modificado para compensar la caída en los ingresos petroleros producto de la crisis capitalista.

Rodríguez dijo que «la moneda es una mercancía» y que como tal no se pueden descartar ajustes a su precio, «pero es preciso tomar en cuenta los impactos que se producen».

En el mercado negro venezolano, el dólar tiene un valor de más de 6 bolívares, y con este dólar se realizan numerosas importaciones, lo que eleva de manera significativa los costos para los consumidores. Para reducir la presión sobre el bolívar, el Gobierno y sus compañías estatales a menudo emiten, en el mercado doméstico, bonos denominados en dólares pero que pueden ser pagados en moneda local.

La firma petrolera estatal PDVSA actualmente está lanzando hasta 3.000 millones de dólares en bonos al 2011 e industrias básicas estatales con participación en la Corporación Venezolana de Guayana, o CVG, también están estudiando emitir alrededor de 4.000 millones de dólares en bonos denominados en bolívares, dijo Rodríguez.

Venezuela, pese al discurso oficial acerca del «desarrollo endógeno», sigue dependiendo de su principal exportación, el petróleo. Ante la caída en su precio, el gobierno venezolano aplica un paquete económico de ajuste por etapas, según han denunciado dirigentes de izquierda como Orlando Chirino, de la Unidad Socialista de Izquierda. Este paquete incluye el aumento del IVA, despidos en la administración pública, desregulación en los precios de productos de consumo básico, un aumento importante en el endeudamiento público, y recortes en el gasto estatal.

Pese a un reciente rebote que impulsó al barril de petróleo crudo estadounidense a alrededor de 70 dólares, Rodríguez se mostró cauto sobre los prospectos para la economía venezolana.

El fondo Fondem actualmente posee reservas de entre 5.000 millones y 7.000 millones de dólares, dijo Rodríguez, añadiendo que el Gobierno también tiene unos 8.000 millones de dólares adicionales en préstamos de China, que serán pagados con suministros de petróleo crudo y combustible. El gobierno incluso ha solicitado préstamos a Brasil, colocando como garantía de pago las reservas petroleras de la Faja del Orinoco.

Rodríguez viajó a Nueva York para asistir a una conferencia de Naciones Unidas sobre la crisis financiera. Sin embargo, no pudo dar su discurso en la conferencia, porque su vuelo fue retrasado por problemas de visa con Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *