17 enero, 2025

El Presidente advierte que aumentará el salario mínimo sin consultar a los trabajadores

Caracas, 23 de Abril.- La madrugada de este viernes, el Presidente anunció a través de la televisora estatal Venezolana de Televisión que la próxima semana fijará unilateralmente el monto del salario mínimo. En sus doce años de gobierno, Chávez ha fijado el salario mínimo sin consultar a los trabajadores, y aunque en los primeros años el aumento fue igual o superior a la inflación, en los últimos dos años el salario mínimo ha retrocedido de manera importante frente a la inflación y a una devaluación monetaria del 100%. El salario mínimo actual equivale a 285 dólares en el mercado oficial, pero en el mercado cambiario paralelo escasamente supera los 120 dólares, lo cual sitúa al salario mínimo venezolano como uno de los más bajos del continente. El mercado paralelo de divisas es el que tiene mayor incidencia sobre los precios de la mayoría de los productos importados.

Caracas, 23 de Abril.- La madrugada de este viernes, el Presidente anunció a través de la televisora estatal Venezolana de Televisión que la próxima semana fijará unilateralmente el monto del salario mínimo. En sus doce años de gobierno, Chávez ha fijado el salario mínimo sin consultar a los trabajadores, y aunque en los primeros años el aumento fue igual o superior a la inflación, en los últimos dos años el salario mínimo ha retrocedido de manera importante frente a la inflación y a una devaluación monetaria del 100%. El salario mínimo actual equivale a 285 dólares en el mercado oficial, pero en el mercado cambiario paralelo escasamente supera los 120 dólares, lo cual sitúa al salario mínimo venezolano como uno de los más bajos del continente. El mercado paralelo de divisas es el que tiene mayor incidencia sobre los precios de la mayoría de los productos importados.

«La próxima semana haré el anuncio del aumento, como la Revolución ha hecho cada año», dijo Chávez en una llamada a VTV la madrugada del viernes. Al igual que otros gobernantes burgueses, Chávez justificó los bajos salarios planteando que es necesario para preservar el empleo y la asistencia social estatal. Según el mandatario, al discutir el tema del salario mínimo «hay que mirar la seguridad social, la educación gratuita, la comida barata, la preservación del trabajo». La canasta alimentaria excede ampliamente al monto del salario mínimo, y hacen falta más de dos salarios mínimos para cubrir la canasta básica. Según el artículo 91 de la Constitución venezolana, el salario mínimo debe alcanzar para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia, pero este mandato legal ha sido desconocido de manera sistemática por el actual gobierno. Recientemente, un grupo de dirigentes sindicales del Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess), interpuso ante el Tribunal Supremo de Justicia una demanda contra el Estado venezolano exigiendo el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución. Entre los demandantes se encuentra el dirigente obrero Orlando Chirino.

La agrupación sindical pro-gubernamental UNETE, ha planteado un aumento del 40% al salario mínimo y una escala de aumentos para aquellos trabajadores que ganan hasta 7 salarios mínimos. La prácticamente extinta CTV coincide con los rojo-rojitos en un 40% de aumento al salario mínimo. El Fadess y la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), han planteado un aumento del salario mínimo del 136% y un aumento general para el resto de la escala salarial del 60%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *