8 julio, 2025

El Viacrucis de los trabajadores de Dianca (2010-2011)

NOTAS LABORALES
Atilio Hernández R.

NOTAS LABORALES
Atilio Hernández R.
La convención colectiva de trabajo que se viene aplicando en DIQUES Y ASTILLEROS NACIONALES C. A. (DIANCA) fue depositada el 30 de Octubre de 2006 con vencimiento a los 2 años, el 30 de Octubre de 2008. Al 30 de Octubre de 2010 tiene 4 años de vigencia lo cual riñe no sólo con sus previsiones contractuales sino con la propia Ley Orgánica del Trabajo.

La causa de que los trabajadores de DIANCA no hayan podido revisar sus condiciones de trabajo, especialmente las de contenido económico y salarial, es imputable tanto a la gerencia de esta empresa pública con sede en Puerto Cabello, Estado Carabobo, como a la dirigencia actual del sindicato profesional que agrupa a sus trabajadores (SUTINS).

La gerencia de la empresa le fue asignada primero a la Fuerza Armada. Sus administradores militares no sólo hicieron resistencia a instalar las negociaciones, sino que en el fondo consideraban que por razones de interés nacional en DIANCA, al igual que en CAVIM y en las bases militares, no debería existir un sindicato. Por esta causa, las relaciones laborales fueron muy conflictivas.

Después esa administración fue reasignada a PDVSA Industrial. Los trabajadores de DIANCA se ilusionaron pensando que sus condiciones de trabajo se homologarían al contrato colectivo petrolero.

Pero, no sólo fue vana esta ilusión para los trabajadores del astillero, sino que vieron vencerse su convenio colectivo y pasados 2 años de su vencimiento sus cláusulas no han sido renovadas.

Los salarios frisan entre los 50 y 80 bolívares diarios más una cesta ticket de 800 mensual. Con un ingreso mensual, sumados el básico mas la cestaticket, entre 2.300 y 3.200 Bs., según la clasificación del trabajador de la nómina diaria, los trabajadores de DIANCA a duras penas pueden medio comer, medio vestirse y sobrevivir. Sobrevivir no es vivir. Trabajo decente y vida digna es la aspiración de más 1000 trabajadores del astillero que claman por justicia.

En lugar de atender las necesidades de los trabajadores, la gerencia introdujo medio centenar de calificaciones de despido por una paralización colectiva de labores realizada el año pasado.

La responsabilidad de la Junta Directiva actual del Sindicato complica aún mas las cosas. Ya no gozan del respaldo de los trabajadores y tienen el período sindical vencido. Al estar en mora electoral, carecen de cualidad (legitimidad) para negociar el nuevo convenio colectivo. Los trabajadores quieren mayoritariamente que se hagan las elecciones. La Junta Directiva había hecho el trámite ante el CNE pero, insólitamente, el 27 de Octubre del pasado año, con firmas dudosas de no más de 120 personas, solicitaron que POR AHORA los trabajadores no quieren las elecciones porque, según ellos, las mismas entorpecerán la lucha en pro de los beneficios económicos y de la calidad de vida de los trabajadores.

Correo-e: notaslaborales@gmail.com
Mensajes: 0416-732 9924 y 0414-341 3641

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *