24 abril, 2025

Elaboran programa político desde la clase trabajadora

Con ánimos de conversar con las bases y construir una alternativa política desde la clase obrera, Orlando Chirino -dirigente de la corriente C-Cura- y José Bodas -secretario general de la Federación Nacional de los Trabajadores Petroleros (FUPTV)- realizan un recorrido por los portones de las empresas básicas. José “Acarigua” Rodríguez, director laboral de Sidor; Edgar Caldera, dirigente de CVG Alcasa y Luis Blanca, trabajador de CVG Carbonorca, dieron por iniciado el reencuentro con los trabajadores y la constitución de un partido de la clase obrera.

Con ánimos de conversar con las bases y construir una alternativa política desde la clase obrera, Orlando Chirino -dirigente de la corriente C-Cura- y José Bodas -secretario general de la Federación Nacional de los Trabajadores Petroleros (FUPTV)- realizan un recorrido por los portones de las empresas básicas. José “Acarigua” Rodríguez, director laboral de Sidor; Edgar Caldera, dirigente de CVG Alcasa y Luis Blanca, trabajador de CVG Carbonorca, dieron por iniciado el reencuentro con los trabajadores y la constitución de un partido de la clase obrera.

Ciudad Guayana, sábado, 16 de enero de 2010 (Foto Henry Ortega).- Los dirigentes han marcado distancia de la clase política que dirige el país. Aseguran que quienes gobiernan ahora forman parte de la nueva burguesía.

Chirino aclara con vehemencia: “nosotros no creemos en ese cuento de que aquí lo que hay es una profunda crisis entre capitalismo y socialismo, eso es falso. Aquí hay una confrontación entre la vieja burguesía con los nuevos burgueses, por la renta petrolera”.

En ese intento de desmontar el discurso de quienes se propugnan socialistas, Chirino expuso a los medios de comunicación que no hay “hombre nuevo” en la revolución del presidente Hugo Chávez y que es necesario exigir un aumento general de sueldos, construir un instrumento político y refundar al movimiento sindical.

“Hay dirigentes que son agentes del gobierno capitalista, que mete medidas antiobreras, no sólo por la devaluación, sino por la continuidad de las medidas de flexibilización de las importaciones, de las medidas neoliberales (…) Con esta brutal inflación si los dirigentes de este país, no salimos a ganar la conciencia de los trabajadores, para exigir aumento general de salarios, bueno vamos a terminar hambrientos y sin poder adquisitivo”.

Chirino puso énfasis en el objetivo que quieren lograr. “Estamos recorriendo el país para decirle a los trabajadores que, desde la clase, desde los explotados, es urgente la construcción de un instrumento político, que sea capaz de elaborar un programa en el marco de un debate plural”.

“Para defender el trabajo digno y fijo es urgente refundar al movimiento sindical. Nosotros queremos reivindicar la movilización, que es en el terreno de los paros y las huelgas, de la calle, que los trabajadores podemos hacer retroceder a un gobierno que cuenta con bandas armadas, el país tiene que saber que compañeros de Marea Socialista hacen papeles de policía, para evitar que los trabajadores se desarrollen, tienen un terror tremendo a que nos escuchen”, añadió.

En el mismo espejo

Bodas calificó como una “farsa” la discusión del contrato petrolero, e insistió en que no se logró 120% de aumento para los trabajadores. “Tenemos 6 años sin evaluación por desempeño, con aumento de 5 mil Bs. Pdvsa todavía les debería 30 mil Bs.F., esto señores entregaron ese beneficio”.

Los dirigentes petroleros advirtieron a los trabajadores de Guayana el panorama que ellos ya han vivido en la industria petrolera y expusieron desmejoras contractuales que datan de seis años.

“Se perdieron los seis años de evaluación por desempeño. Esta devaluación afecta a los trabajadores, el aumento de 25 bolívares en nuestro contrato, realmente es de 12 Bs.F., si le agregamos el IVA y la inflación de dos dígitos, decimos que es una gran farsa y en las áreas de la industria hay un gran descontento”.

Para Bodas el Gobierno quiere destruir el movimiento obrero, “ellos lo que le ofrecen a las empresas mixtas es mano de obra barata, no discusión de contrato colectivo. Esa es la gran conquista de la política laboral de este Gobierno y el gran fracaso del Ministerio del Trabajo”.

Colocó como ejemplo que las transnacionales tienen el 40% de la Faja Petrolífera, y Pdvsa el 60%, según Bodas el Gobierno coloca mano de obra barata, para luego exportar y retener el 30% de las ganancias.

“Los trabajadores no somos tontos, sabemos de devaluación, desgraciadamente no por los libros, sino por la realidad”.

En ese sentido Chirino expuso que el Ejecutivo pretende “aprovechar la crisis energética para tratar en definitiva de acabar con el movimiento. Aquí pudiera estar operando la misma estrategia del Fondo Monetario Internacional, que propuso la privatización de salud, la educación, acabándola”.

“No hay ninguna empresa de la época de la cogestión que pueda poner un ejemplo de lo bueno que es el socialismo que ellos promueven”.

Acabar con Guayana

José Bodas y José Chirinos están convencidos de que en Guayana el plan es destruir el movimiento sindical combativo, por eso se están reuniendo con todos los dirigentes para conformar un nuevo planteamiento de los trabajadores.

Según Chirino “el sueño neoliberal es acabar con los contratos colectivos, ese sueño no es de ahora, pero ellos han llegado más lejos que ningún otro Gobierno”.

“Está absolutamente claro para nosotros que la política laboral del Gobierno es contra los sindicatos, no tenemos dudas de eso”.

La dirigencia petrolera, en conjunto con Armando Guerra -despedido de Hidrocapital- manifestó solidaridad con Rubén González y los 23 despedidos de Hidrobolívar, resaltaron que la movilización de los trabajadores debe ser para sacar a González de la casa por cárcel y devolverle los puestos de trabajo a los criminalizados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *