Elecciones 28 de julio: Plagada de irregularidades y acciones fraudulentas

Por Prensa PSL
23 de junio de 2024. El proceso electoral que culminará el próximo 28 de julio está plagado de irregularidades y acciones fraudulentas por parte del gobierno y de las distintas instituciones del régimen que controla férreamente. A través de la Contraloría General se inhabilitó a dirigentes políticos; el Tribunal Supremo de Justicia ha sido utilizado para ilegalizar e intervenir partidos; el Consejo Nacional Electoral también inhabilita, obstaculiza y no da respuesta a las solicitudes de legalización de organizaciones con fines políticos. Fue particularmente notoria la intervención del Partido Comunista de Venezuela, aliado del gobierno hasta no hace mucho tiempo, y la imposibilidad de la inscripción de una candidatura de la izquierda, hecho que se consumó con la ilegalización de los partidos opuestos al gobierno, y que podrían haber presentado una candidatura que representara los intereses del pueblo trabajador.
Recientemente fueron detenidos varios activistas de Vente e inhabilitados 10 alcaldes por manifestarse a favor de la candidatura de Edmundo González. Más allá de que no tenemos nada que ver con dicho partido y su candidatura, estas son expresiones de las continuas restricciones a las libertades democráticas de un gobierno autoritario, que se sabe repudiado por la mayoría de los sectores populares, muchos de los cuales otrora apoyaron fervientemente al chavismo. Es decir, que estamos a poco más de un mes de unas elecciones caracterizadas por la poca transparencia, y todo tipo de abusos y triquiñuelas.
Recientemente vimos en las redes como el gobierno hace uso abusivo y discrecional de recursos de las empresas estatales para sus fines electorales. En vídeos difundidos en la red X (antes twitter), se podía ver en una localidad del estado Apure, como durante altas horas de la noche, camiones cesta de Corpoelec eran utilizados para colgar pendones del candidato de gobierno en los postes del alumbrado. Esto no es algo novedoso, en realidad es una constante que se repite en todos los procesos electorales. Es algo evidente en los medios de comunicación que se supone son estatales, y que más bien parecen del Psuv.
Esto no es más que una evidencia más del carácter fraudulento del proceso electoral. La oposición patronal irresponsablemente, le ha hecho creer a sus partidarios que el 28 de julio habrán unas elecciones normales, que todo se resolverá ese día y no advierten sobre las trampas que suele hacer este gobierno.