Elecciones regionales en Venezuela este 23 de noviembre
Este domingo se elegirán 603 cargos en las elecciones regionales venezolanas: 22 gobernadores; 233 diputados a los consejos legislativos estadales, 8 de ellos representantes de los pueblos indígenas; un alcalde mayor de Caracas y 13 concejales al cabildo metropolitano; un alcalde distrital del Alto Apure y siete concejales al cabildo distrital, uno de ellos representante indígena; y 326 alcaldes.
Este domingo se elegirán 603 cargos en las elecciones regionales venezolanas: 22 gobernadores; 233 diputados a los consejos legislativos estadales, 8 de ellos representantes de los pueblos indígenas; un alcalde mayor de Caracas y 13 concejales al cabildo metropolitano; un alcalde distrital del Alto Apure y siete concejales al cabildo distrital, uno de ellos representante indígena; y 326 alcaldes.
El registro electoral da cuenta de 16.887.805 ciudadanos inscritos y habilitados para votar en estas elecciones. 34.362 mesas electorales estarán distribuidas en 11.292 centros de votación que funcionarán desde la hora de instalación, temprano en la mañana, hasta las 4 pm, aunque la hora de cierre está sujeta a posibles prórrogas por parte de las autoridades del Consejo Nacional Electoral, y a la existencia de colas de votantes en los centros de votación.
Como en elecciones anteriores en Venezuela, el proceso de votación será automatizado, y el acto de escrutinio será público. En esta ocasión, la totalidad de las mesas electorales usarán el sistema automatizado de votación.
Mientras que en las elecciones regionales del año 2004 la oposición de derecha sólo pudo ganar gobernaciones en dos de los venticuatro estados venezolanos, según el profesor universitario Javier Biardeau, en estas elecciones se estarían disputando reñidamente los estados de Anzoátegui, Táchira, Mérida, Miranda, Carabobo, Nueva Esparta y Zulia. Este escenario representa la posibilidad de que el gobierno pierda algunas gobernaciones que actualmente dententan miembros de sus filas, pero en todo caso no supone un avance significativo de la oposición de derecha, inicialmente envalentonada por la derrota electoral de la propuesta de reforma constitucional en diciembre de 2007. Tampoco se perfila un avance electoral significativo de una alternativa a estos dos grandes bloques, aunque en Aragua y otros estados se presentan candidaturas independientes, con base obrera y popular, a varias alcaldías.