Eléctricos exigen cuentas claras sobre recursos para el pago de sus pasivos
Morón, 09 mayo 2011. La plantilla laboral de Corpoelec exige que le rindan «cuentas claras» sobre el destino de los recursos asignados para el pago de los pasivos contractuales. La deuda que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) mantiene con sus trabajadores desde hace tres años continúa casi intacta. Del compromiso, derivado de cláusulas del contrato laboral que entró en vigencia en agosto de 2009, la fuerza laboral de este sector sólo ha recibido una ínfima suma.
Morón, 09 mayo 2011. La plantilla laboral de Corpoelec exige que le rindan «cuentas claras» sobre el destino de los recursos asignados para el pago de los pasivos contractuales. La deuda que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) mantiene con sus trabajadores desde hace tres años continúa casi intacta. Del compromiso, derivado de cláusulas del contrato laboral que entró en vigencia en agosto de 2009, la fuerza laboral de este sector sólo ha recibido una ínfima suma.
Herles Contreras, secretario ejecutivo del Sindicato Profesional de Electricistas y Conexos del Estado Carabobo (Siprecec) y del Movimiento Unitario de Trabajadores del Sector Eléctrico (Mutse), señala que del punto de cuenta asignado por la Presidencia de la República, le corresponderían a cada trabajador alrededor de 40 mil bolívares.
Detalla que tras las deducciones de los deberes formales de cada trabajador (Ley de Política Habitacional, Caja de Ahorros, Seguros Social, Fideicomiso) el monto que les corresponde son 29 mil bolívares y sólo han recibido dos mil 500 bolívares, señala el líder sindical para luego preguntar -en sus declaraciones- a las autoridades eléctricas: ¿dónde está la diferencia?
Agrega que ante la falta de respuesta, la fuerza laboral designó una comisión en cada instalación que tendrá como objetivo fundamental obtener respuestas de Caracas sobre la suerte y destino de estos recursos.
Apunta que en el caso de Carabobo se exigirá también a la directiva de la Caja de Ahorros que haga efectivo los intereses. Esperan que no se repita la historia vivida con la administración anterior, que en circunstancias aún no esclarecidas se perdieron mil 300 bolívares.
A la deuda con el tercer sector laboral más importante de la nación venezolana se suma el incumplimiento en la entrega de uniformes, equipos y dispositivos de seguridad requeridos por los trabajadores para efectuar sin riesgos su trabajo.
El dirigente sindical dedicó un espacio para dar un espaldarazo a los miembros de las cooperativas que prestan servicios diversos en todas las instalaciones eléctricas del país. Estás personas -denuncia- no cobran sus sueldos y salarios desde hace cinco meses.
Fetraelec debe ir a elecciones
En representación de los trabajadores descontentos con la gestión de la actual junta directiva de la Federación Eléctrica Nacional presidida por Angel Navas, el dirigente sindical exigió la convocatoria para un nuevo proceso electoral que permita la escogencia de nuevos líderes.
Por su parte, trabajadores de Planta Centro detallan que el directorio actual tiene ya 11 meses ejerciendo sus funciones de forma ilegal ya que en junio de 2010 venció su periodo de gestión. Señalan que las acciones ejecutadas por esta directiva ha levantado una matriz de opinión en su contra porque pese a ser escogidos para defender los derechos de la fuerza laboral, se convirtieron en un sindicato patronal que además de ocupar importantes cargos en la gerencia de la industria eléctrica nacional, defienden la posición del patrono por encima de los derechos de los trabajadores.
Unidad III En Operatividad Con 250 Mw
Tal y como lo tenía proyectado el equipo multidisciplinario a cargo del protocolo de prearranque, la Unidad III de Planta Centro inició sus operaciones de generación con toda normalidad este domingo, con un aporte al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en el orden de los 250 MW.La exhaustiva inspección que durante el turno nocturno se le hizo al referido turbogenerador permitió hacer los correctivos pertinentes en el panel de control a fin de evitar que cualquier registro anómalo haga disparar de nuevo los dispositivos de seguridad de la turbina y paralice sus operaciones.
Por su parte, la Unidad IV hizo un aporte este domingo al SIN de 300 MW para un total de 500 megavatios a cargo de la termoeléctrica carabobeña. La U-I continúa en fase de prueba y sin fecha para iniciar su protocolo de prearranque. Las medidas de sanción vigentes en la normativa para la operatividad y funcionamiento del sistema eléctrico ha obligado a la fuerza laboral a ofrecer -aunque sea de forma extraoficial- detalles sobre los problemas que se registran en la central térmica del estado Carabobo. Ante este hermetismo, la comunidad se pregunta si al momento de una emergencia que ponga en riesgo la seguridad de las poblaciones adyacentes a estas instalaciones, también reinará el mismo silencio.