Emilio Bastidas: “La protesta obrera y popular en contra del plan económico del gobierno se justifica”
Dirigente sindical del INIA, coordinador regional de la Unión Nacional de Trabajadores del Estado Aragua, militante socialista de 35 años de actividad ininterrumpida y fundador del partido Unidad Socialista de Izquierda (USI), Emilio Bastidas, es un referente obligado del movimiento sindical y político en la región. En medio de los preparativos de la movilización que la UNETE realizará este viernes 12 de marzo, sostuvimos con el líder sindical y político una entrevista que reseñamos a continuación.
Dirigente sindical del INIA, coordinador regional de la Unión Nacional de Trabajadores del Estado Aragua, militante socialista de 35 años de actividad ininterrumpida y fundador del partido Unidad Socialista de Izquierda (USI), Emilio Bastidas, es un referente obligado del movimiento sindical y político en la región. En medio de los preparativos de la movilización que la UNETE realizará este viernes 12 de marzo, sostuvimos con el líder sindical y político una entrevista que reseñamos a continuación.
Laclase.info: ¿Qué los ha motivado a convocar a una movilización que objetivamente llama a enfrentar las políticas del gobierno nacional?
Para no ir muy lejos quiero comenzar con la autorización que ha hecho el gobierno nacional de aumentar los precios de los productos básicos de la canasta familiar. El pollo y el azúcar subieron en promedio en un 35%, el arroz se incrementó en un 67% y además se liberaron los precios de la salsa de tomate y la mayonesa. Tampoco olvidemos que hace menos de un mes hubo una devaluación del signo monetario que redujo nuestros salarios reales en un 50%. Estos datos por sí solos, son más que suficientes para que los trabajadores y el pueblo nos movilicemos, porque la inflación y la devaluación la pagamos los trabajadores con nuestros salarios y pone en riesgo la nutrición de nuestras familias.
Pero además en el Estado Aragua tenemos un cúmulo de problemas, como son la crisis de la salud, la falta de vivienda y la aguda crisis que se vive en cuanto al suministro de servicios públicos de electricidad y agua. Hay comunidades enteras que sufren racionamiento tres, cuatro y hasta cinco día seguidos. No se informa con oportunidad, lo que genera un descontrol entre la población. El pasado fin de semana en Santacruz y otras localidades de Aragua las comunidades se movilizaron, realizaron cacerolazos, quemaron cauchos y hasta saquearon las instalaciones de Corpoelec.
Frente a esta grave problemática, tanto el gobierno nacional como el regional no responden favorablemente. Por el contrario, las medidas que se toman son de carácter capitalista, lesivas para la población. De pasapalo tenemos que soportar las declaraciones cínicas y ridículas de los altos funcionarios del gobierno que dicen que esos incrementos de los productos básicos de la canasta básica no tendrán incidencia sobre nuestros bolsillos.
Laclase.info: ¿No temen ustedes que el gobierno califique la movilización del día viernes 12 de marzo como de oposición y desestabilizadora?
No. Para nadie es un secreto que la oposición en este país la conforman principalmente los empresarios y las multinacionales y la dirigen los partidos políticos de la IV República y ellos son los más favorecidos con los medidas económicas y políticas de gobierno. Yo quiero que el gobierno o cualquier dirigente del PSUV me diga qué empresario o que multinacional se ha opuesto a la devaluación de la moneda o que me digan qué empresario rechaza que el arroz se incremente en un 67%. Esos incrementos atroces de los precios de los productos fundamentales de la canasta básica es lo que ha venido exigiendo la oposición desde hace años.
Nuestra marcha en cambio es una acción legítima de protesta de la clase trabajadora en contra del plan de ajuste capitalista que implementa el gobierno y se justifica desde todo punto de vista porque nuestro deber es impedir que la crisis económica capitalista la paguemos los trabajadores.
Con seguridad no habrá de faltar que algunos funcionarios del gobierno nacional o regional y los tarifados de siempre intenten desprestigiar nuestra justa acción de lucha. Ya estamos acostumbrados a eso. Lo importante es saber que los trabajadores afiliados a nuestras organizaciones sindicales son los que nos reclaman que nos movilicemos porque saben que sus derechos están siendo pisoteados y están preocupados porque sus logros en materia contractual en varias empresas se han convertido rápidamente en sal y agua.
Por ejemplo, los compañeros de Plumrose, General Mills (Diablito), Produvisa, Remavenca y muchos otros que negociaron contratos el año pasado alcanzaron aumentos salariales significativos. En estas empresas el salario normal está por el orden de 90 BsF diarios, mientras que un petrolero sólo devenga 69 BF; sin embargo, los trabajadores de esas empresas saben que al ritmo que vamos a mitad de año, sus salarios estarán totalmente pulverizados.
Laclase.info: ¿Cuál es el ambiente para la jornada de protesta?
Existe un buen ambiente. Contaremos con ola participación de 85 organizaciones sindicales filiales de la UNETE en Aragua. También nos han confirmado su presencia los dirigentes sindicales petroleros encabezados por el camarada José Bodas, compañeros de las empresas Básicas de Guayana, dirigentes sindicales de Carabobo y hace poco el compañero Robert González de la Refinería l Palito nos informó que contrataron una camioneta para desplazarse. También nos ha sorprendido gratamente el informe que una delegación de estudiantes de la UCV alquiló un autobús para participar en la movilización.