19 marzo, 2025

En HIDROBOLIVAR se desconoce a la organización sindical y se despiden trabajadores

Los trabajadores de la empresa encargada del suministro de agua potable en el estado Bolívar, Hidrobolivar, C.A; estamos siendo víctimas de la acción permanente, despiadada y anti obrera de su preside

Los trabajadores de la empresa encargada del suministro de agua potable en el estado Bolívar, Hidrobolivar, C.A; estamos siendo víctimas de la acción permanente, despiadada y anti obrera de su presidente el Ing. Francisco Castillo Martínez. Esta empresa que surge en el año 2004 y cuya misión es el suministrar agua potable a 11 municipios del estado, ya en su corta vida como empresa tiene un amplio prontuario de violación y desconocimiento de los derechos laborales, justamente cuando el presidente Chávez, toma Guayana aupando el poder de los trabajadores.

Desde el 02 de marzo 2009, los trabajadores hemos sido objeto de la más feroz persecución por orden del presidente de la empresa Ing. Francisco Castillo Martínez, quien intenta desconocer la boleta de inscripción de nuestra organización sindical. La Dra. Claudia Campos de la Gerencia de Protección de Planta, acompañada de efectivos policiales ordenados por el gobernador, Francisco Rangel Gómez, despojaron de los vehículos asignados por la empresa a gran cantidad de trabajadores, por la sospecha de pertenecer al sindicato, llegando a 23 el número de despedidos incluidos los 14 dirigentes sindicales. La lista se elaboro guiados por “el chorrito” de las simpatías a la organización sindical, cuando es un legítimo derecho de los trabajadores del país constituir nuestros sindicatos y defender nuestros derechos. Se evidencia que su objetivo es afianzar su política antiobrera. Aunado a esto existe en todas las instalaciones, plantas o acueductos del estado un listado con nombres, apellidos y fotos de cada uno de los integrantes de la Directiva Sindical, para el reconocimiento de la vigilancia y prohíba el acceso a dichas áreas, violando los derechos humanos de los trabajadores que se organizaron según la constitución en sus artículos 95, 96 y 97 para defender los derechos de todos los trabajadores a través del Sindicato. En HIDROBOLIVAR no existe estabilidad laboral, ya que despiden trabajadores sin justificación alguna, como es el caso de la trabajadora Gisel Moreno, “Analista de Higiene y Seguridad Industrial” quien sufrió un accidente laboral y fue “persuadida” para que no presentara la anormalidad ante INPSASEL, bajo la condición de preservar el puesto. La empresa, una vez que la trabajadora es operada y en ejercicio del período de su reposo, la despiden. Esta trabajadora, actualmente necesita realizar ejercicios de terapias y no cuanta con los recursos necesarios, y la empresa no se hace responsable del tratamiento por el hecho que fue despedida. Otro es el caso de una compañera con tres años de antigüedad y para el momento del despido, embarazada, y por su relación de amistad y compañerismo con los directivos de sindicales, le violaron todos sus derechos constitucionales, al ser despedida. Al lado de esta situación de terrorismo laboral, nos desmejoran el salario. Veamos. Las vacaciones anteriormente se calcularon a salario integral, incluyendo un retroactivo diferencial para los que ya habían tomado vacaciones. Desde el 30.agos.08 sin aviso previo se desmejoran estos cálculos a salario normal. Las utilidades se calcularon a salario integral en Dic.07 y las cambiaron sin explicación alguna a salario normal en Dic.08. La cesta juguete, se canceló a 300 BsF en el 2006; a 350 BsF en el 2007, y retorna a 300 BsF en el 2008. Es insólita la violación a beneficios y derechos laborales que viene realizando la empresa.

Todo esto es posible porque aun al descontento de los trabajadores el Ing. Francisco Castillo impone el terrorismo laboral, que crece al desconocer la “Providencia Administrativa que emana de la Inspectoría del Trabajo y que establece la orden de reenganche y pago de salarios caídos” de los 14 integrantes de la directiva sindical, en este caso recién constituida. Es decir, que el estado –HIDROBOLIVAR- desconoce al estado, -la Inspectoría del Trabajo “Alfredo Maneiro” de Puerto Ordaz- que debe normar las irregularidades administrativas de las empresas hacia los derechos de los trabajadores. En HIDROBOLIVAR nuestra compañeros despedidos son: Alexander Sirit Sec Geral, Luis Liendo, Sec. Org, Iván Monroe Sec. Finan, Rodolfo Sucre, Sec. Ac y Corres. Noel Núñez, Sec. Cul y Dep, Francisco Pacheco, Sec. De Vig. y Disc, Erick Bello, Trib. Disc, -todos de la directiva sindical- y siguen: Pedro Valladares, Arelis Gonzales, Wilfredo Mejías, Darwin Alfaro, David Rivas, José Rivas, Gisel Moreno, Carol Mejías y Carlos Zapata, todos trabajadores despedidos.

Claro en este caso el Ing. Francisco Castillo goza del respaldo del también Ing. Cristóbal Francisco, presidente de HIDROVEN, quien de igual manera en HIDROCAPITAL con el apoyo del Ing. Alejandro Hitcher, despiden a otro trabador, también con fuero sindical: Lic. Armando Guerra, en momentos en los que impulsaba la realización de asambleas para dar a conocer el proyecto de convención colectiva ante los trabajadores y para “justificar” alegan que se ha vencido el lapso de su condición de dirigente sindical. Cabe destacar que en este caso también existe una orden de reenganche y pago de salarios caídos, como en el caso de Simón Rangel trabajador de HIDROANDES-Trujillo, también despedido y con el beneficio de una orden de reenganche y pago de salarios caídos. Es evidente que en las empresas hidrológicas se violan los derechos laborales, y en particular se desconocen a los dirigentes sindicales. A los nuevos –como nuestro caso- persiguiéndolos y desconociendo la orden de reenganche suficientemente argumentadas cuando somos un sindicato recientemente constituido. A todos en general, desconociendo las Providencias Administrativas y las órdenes de reenganches y pagos de los salarios caídos, cuando también tienen fuero sindical.

El presidente seguirá diciendo que el suyo es un gobierno obrerista, sin embargo, la costura se le ve, cuando los presidentes de sus empresas hidrologicas, los gobernadores, las inspectoría del trabajo y la policía, reprimen obreros a mansalva. Los trabajadores hidrológicos debemos resistir y defender nuestros derechos.

Por el reenganche ya de los compañeros despedidos.
Por que se restituya los derechos laborales, se respeten las órdenes de reenganche y el pago de los salarios caídos. Por la autonomía y defensa de las organizaciones sindicales. Los sindicatos son de los trabajadores, no de los patronos.

SINTRASHIDROBOL
La decisión es Tuya, has que valga la Pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *