En Tavsa no han cobrado meritocracia
Ciudad Guayana (Foto José Leal/archivo).- Esta vez les tocó a los sidoristas apoyar a sus pares en la fábrica de Tubos de Acero de Venezuela (Tavsa). Los trabajadores expusieron sus motivos en la asamblea del portón III y luego decidieron marchar hasta las oficinas de Tavsa, dentro de Sidor, para reclamar el 10% de aumento por meritocracia. Reclamaron el incumplimiento del contrato colectivo, la desinversión y la distancia con la que se pretende gerenciar a la empresa, como el patio trasero de su administradora: Pdvsa Industrial.
Ciudad Guayana (Foto José Leal/archivo).- Esta vez les tocó a los sidoristas apoyar a sus pares en la fábrica de Tubos de Acero de Venezuela (Tavsa). Los trabajadores expusieron sus motivos en la asamblea del portón III y luego decidieron marchar hasta las oficinas de Tavsa, dentro de Sidor, para reclamar el 10% de aumento por meritocracia. Reclamaron el incumplimiento del contrato colectivo, la desinversión y la distancia con la que se pretende gerenciar a la empresa, como el patio trasero de su administradora: Pdvsa Industrial.
César Silva, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), planteó en rueda de prensa que, desde este lunes, comenzaron las actividades de protesta para que se respete la meritocracia de los 300 empleados de fábricas de tubos.
«Hoy se hizo una gran asamblea, donde se les solicitó a los trabajadores de Sidor el total apoyo por la meritocracia. En Sidor se hizo efectivo el 30 de julio, y en Tavsa también tenía que hacerse pero no fue así. Con eso iniciamos las distintas acciones que vamos a estar tomando».
Hay incumplimiento, además, con el servicio de Hospitalización Cirugía y Maternidad (HCM) y otros beneficios contemplados en el contrato colectivo.
Demandan un pronunciamiento del ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. «Tenemos problemas de todo tipo, de las dotaciones, pago de proveedores y a cada rato tenemos problemas con el HCM».
Reclaman que hasta no se establezca el justiprecio entre la empresa y el Estado, el limbo administrativo y laboral persistirá. «Es necesario que de una vez por todas se siente una gerencia en Tavsa, porque la gerencia que está ahorita lo que aduce siempre es que necesita que, desde una instancia superior, den la autorización para resolver».
Julio Guerra, trabajador de Tavsa y delegado de Sutiss, exigió que los administradores de la empresa despachen en Ciudad Guayana y no en Caracas como actualmente ocurre.
«Son gente foránea y eso es lo que está causando malestar, porque en el momento de cualquier problemática que se presente en la planta los señores no se encuentran. Los que se vayan a nombrar, tienen que ser de acá», planteó Guerra.
El dirigente exhortó al gerente de Finanzas de Tavsa, Carlos Meza, a que se ponga al día con el pago a terceros.
Recursos ya
La planta está operando a un 40% de su capacidad instalada. Estuvo durante más de un año paralizada por una deuda entre Pdvsa y los antiguos administradores. Luego de la nacionalización, los retrasos se mantuvieron hasta hace unas semanas cuando arrancaron las operaciones a media máquina.
Cruz Bello, miembro de Alianza Sindical y delegado de Sutiss en la empresa, cree que lo fundamental es la inversión para comenzar a producir en un 100%.
«Para llevar la producción a su normalidad necesitamos que se bajen los recursos. Eso es lo que ha impedido arrancar. Hay violaciones de toda índole pero necesitamos hacer el justiprecio para calcular los pasivos».
Se requieren de US$ 8 millones para repotenciar la planta y mejorar la producción de tubos. Es una inversión necesaria, subraya Bello.
Froilan Cova, secretario de organización de Sutiss, evaluó que la marcha que realizaron la mañana de este lunes fue una respuesta «contundente» al incumplimiento de la cláusula 92.
Exhortó a los trabajadores a mantenerse «alertas» a las próximas acciones que están haciendo, a fin de llamar la atención y lograr el pago de este beneficio firmado entre las partes.