Estado español: organizaciones sociales y sindicales se solidarizan con activista saharahui Aminetu Haidar
Valencia, 26 de noviembre.- Varios colectivos sociales se concentraron hoy ante el edificio de la Delegación del Gobierno en Valencia para protestar por la complicidad del gobierno español en la violación de los derechos democrátivos de la activista saharaui Aminetu Haidar, que se encuentra en Lanzarote en huelga de hambre desde hace 10 días, tras ser expulsada ilegalmente de Marruecos.
Valencia, 26 de noviembre.- Varios colectivos sociales se concentraron hoy ante el edificio de la Delegación del Gobierno en Valencia para protestar por la complicidad del gobierno español en la violación de los derechos democrátivos de la activista saharaui Aminetu Haidar, que se encuentra en Lanzarote en huelga de hambre desde hace 10 días, tras ser expulsada ilegalmente de Marruecos.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el pueblo saharaui de la Comunitat Valenciana, Dolores Claramunt, indicó que la protesta solidaria lanzó consignas como «Luchamos por la independencia y contra la tortura y violación en el Sahara Occidental», «No más abandono y engaños, evitemos la guerra», «Aminetu libertad», «Moratinos dimisión».
Claramut exigió al gobierno de Rodríguez Zapatero que «se deje de mantener una posición favorable a las posturas marroquíes y apoye al pueblo saharaui… ahora toda la responsabilidad recae en el Gobierno de Zapatero si quiere evitar una tragedia», en referencia a la posibilidad de que la huelga de hambre acabe con la vida de Aminetu Haidar.
La presidenta de la asociación señaló que mañana, partirá desde Manises a Lanzarote una delegación valenciana formada por representantes sindicales, asociaciones prosaharauis y periodistas, que acompañarán durante 24 horas a la activista de los derechos humanos.
Una protesta contundente contra la ocupación marroquí y la postura pro-colonial del gobierno del PSOE
En el manifiesto leído durante el acto, los convocantes señalan que Aminetu Haidar, con su declaración sobre la nacionalidad saharaui, «reafirma que el Sáhara Occidental es un territorio no autónomo pendiente de descolonización y que está ocupado por la fuerza militar y policiar del Reino de Marruecos en consonancos»
En este sentido, José Luis Rodrigo, vocero de las organizaciones presentes en el acto, manifestó que «se han vulnerado todos los derechos humanos al haber sacado a Haidar de su país y a obligarle a permanecer en Lanzarote», ya que «todas las personas tienen todos los derechos y las libertades programados sin discriminación de raza y de color, tienen derecho de entrar y salir del país cuando quieran y tienen el derecho de opinión».
Asimismo, señaló que «los engaños y las mentiras» del Gobierno español y «su política de colaboración» con Marruecos hace que «todos estos derechos se queden en papel mojado».
En esta misma línea, Rodrigo señaló que el gobierno español «debe ser denunciado por abuso de poder, por la retención en contra de su voluntad de una persona extranjera, por el incumplimiento grave del Derecho Internacional Humanitario y por actuar en beneficio de otra potencia en un conflicto internacional sobre descolonización territorial».
Asimismo, el portavoz de la asociación indicó que las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, «no han ayudado sino que han complicado más las cosas», pues «no se trata de acogerla sino de que se respete la nacionalidad».
Aminetu Haidar fue expulsada de los territorios ocupados del Sáhara Occidental y su pasaporte fue confiscado ilegalmente por las fuerzas de ocupación marroquíes. Haidar, quien es una reconocida activista defensora de los derechos humanos, fue trasladada a las Islas Canarias bajo común acuerdo entre los gobiernos de Marruecos y España. El gobierno español mantiene estrechas relaciones económicas y políticas con la monarquía marroquí, y es uno de los principales patrocinantes internacionales de la ocupación colonial del Sáhara Occidental.
Sindicatos se solidarizan con Haidar
La Intersindical Valenciana expresó también su apoyo a la activista saharaui Aminetu Haidar, y fustigó «la falta de sensibilidad del Gobierno español» y su «complicidad y colaboración con el gobierno de Marruecos en la detención y retención ilegal de Aminetou».
En un comunicado, el sindicato mostró su respaldo a «Aminetu Haidar, desterrada por defender la libertad de su pueblo» y expresaron su «preocupación» por «la salud de la dirigente saharaui, que se encuentra en huelga de hambre, y por la grave e injusta situación que está viviendo por luchar por una causa justa».
Así, manifestaron su «apoyo, solidaridad y reconocimiento al coraje, la decisión, la valentía, la tenacidad, la labor y la obstinación de Aminetou», al igual que a «tantas mujeres saharauis que han contribuido, con su quehacer diario y de forma pacífica, a la lucha por la libertad de su pueblo».
Además, el sindicato denunció «la falta de sensibilidad del gobierno español, además de la complicidad y colaboración con el gobierno del Marruecos en la detención y retención ilegal de Aminetu», pese a ser «conocedores» de que «ha vulnerado en múltiples ocasiones los derechos humanos en el trato hacia ella, haciéndola sufrir torturas, vejaciones, persecución y prisión durante años».
De este modo, manifestaron su «condena» a «los gobiernos de Marruecos y España, por su complicidad y por la vulneración de los derechos de una mujer que ha destacado por defender los derechos humanos a lo largo de toda su vida».