Estatización de Norpro sólo existe en el discurso
Puerto Ordaz, viernes, 14 de enero de 2011. (Foto José Leal).- La frase “exprópiese” tronó en Norpro de Venezuela en mayo de 2010. Los trabajadores de la pequeña empresa aplaudieron la medida del Presidente de la República, esperanzados de un mejor escenario laboral y productivo. Hoy día la incertidumbre los embarga, pues el decreto de adquisición forzosa que debe firmar el mandatario Hugo Chávez y que debe publicarse en Gaceta Oficial no se ha concretado. Al grupo de empleados de esta fábrica de insumo petrolero se le prometió anexarlo a la nómina de Pdvsa Industrial, pero esta oferta tampoco fue cumplida. Con una marcha por las avenidas de Ciudad Guayana los trabajadores llamaron la atención del Estado para que finiquite el proceso de estatización.
Puerto Ordaz, viernes, 14 de enero de 2011. (Foto José Leal).- La frase “exprópiese” tronó en Norpro de Venezuela en mayo de 2010. Los trabajadores de la pequeña empresa aplaudieron la medida del Presidente de la República, esperanzados de un mejor escenario laboral y productivo. Hoy día la incertidumbre los embarga, pues el decreto de adquisición forzosa que debe firmar el mandatario Hugo Chávez y que debe publicarse en Gaceta Oficial no se ha concretado. Al grupo de empleados de esta fábrica de insumo petrolero se le prometió anexarlo a la nómina de Pdvsa Industrial, pero esta oferta tampoco fue cumplida. Con una marcha por las avenidas de Ciudad Guayana los trabajadores llamaron la atención del Estado para que finiquite el proceso de estatización.
Los trabajadores de Norpro de Venezuela marcharon por las avenidas de Puerto Ordaz sin las camisas rojas con las que en agosto reclamaban la firma del decreto de expropiación. Aunque demandaban lo mismo, no lucieron igual.
Los empleados vistieron con el uniforme marrón con el que laboraban antes de que el presidente Hugo Chávez dijera “exprópiese”, en mayo de 2010. Visten así, porque las condiciones legales y laborales de la empresa no han cambiado en nada: están en iguales o peores condiciones que el año pasado.
Legalmente no son trabajadores de Pdvsa Industrial, ni están adscritos al Ministerio de Energía y Petróleo, como les dijeron. Todas esas decisiones dependen del esperado decreto de adquisición forzosa que debe firmar el presidente Hugo Chávez y que debe publicarse en Gaceta Oficial.
Para llamar la atención, los trabajadores avanzaron lentamente por la avenida Angosturita a primeras horas de la mañana de ayer. Generaron congestión en el tráfico y algo de ruido en una Ciudad Guayana donde este tipo de reclamos ya no son extraños.
Otros trabajadores han hecho el mismo recorrido que los de Norpro de Venezuela. Decenas de empleados han marchado por la avenida Angosturita con el mismo propósito: Cerámica Carabobo, Matesi, Grafitos del Orinoco y demás trabajadores de las 11 empresas estatizadas en Guayana han pedido cuantificación de pasivos laborales y formalización de la nacionalización.
Empero, los empleados de Norpro de Venezuela están esperanzados de que -con el decreto en Gaceta- la situación en la empresa cambiará. Tienen la experiencia técnica, la planta en óptimas condiciones y la voluntad para producir el proppans, que usualmente vendían a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para la optimización de los pozos.
William Vicent, secretario general del Sindicato Profesional de Trabajadores de Abrasivos y Cerámicos, Conexos y Similares (Sinprotrac), aseguró que sólo es necesario el documento para formalizar todos los trámites administrativos. Producir, vender el producto y organizar la nómina de los trabajadores.
Entre dádivas del Estado
Hace un mes comenzaron a recibir una ayuda económica que no compensa los 6 meses que estuvieron sin percibir salario, esperando lo mismo que todavía reclaman.
Algunos trabajadores se retiraron, no aguantaron los niveles de ocio. Otros custodian las instalaciones de la fábrica en dos turnos. Durante este período fueron asaltados, se han robado computadoras y fueron presuntamente coaccionados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Vicent dijo desconocer qué otros propósitos hay detrás de la nacionalización, también negó tener información sobre un informe del Plan Guayana Socialista en el que se objeta la decisión de expropiar una pequeña empresa de Matanzas a la que todavía no se le toman las riendas.
Richard Orijuela: “La situación ahorita en la empresa no está muy buena porque el salario que nos están pagando es prácticamente casi el salario mínimo que devengábamos con la transnacional que estaba. Pedimos que se instale la junta de transición y la mesa laboral, para que se puedan ajustar los salarios”.
Alan Fuentes: “No vemos estabilidad laboral porque no tenemos un piso jurídico como es la Gaceta Oficial por eso hacemos esta marcha pacífica exigiendo el decreto presidencial. Se ha acercado personal de Pdvsa y se ha intentado darnos apoyo”.
Jesús Berríos: “Hasta los momentos nosotros necesitamos el decreto para poder arrancar la planta que está apta para poder producir. El único obstáculo que tenemos y desconocemos, por qué no se ha firmado el acta”.
Sabrás Merchán: “Hemos pasado por muchas situaciones difíciles pero le damos gracias al señor porque no hemos pasado hambre, porque hemos podido hacer otros tigritos y eso nos ha ayudado a sostenernos. Falta el decreto, para poder producir, falta el decreto, para todo, falta el decreto”.