Exigimos al gobierno nacional un aumento de sueldos y salarios para todo el sector salud
La situación de los trabajadores de la salud es asfixiante. Todos sabemos que la orden del Ejecutivo nacional de congelar los salarios del sector público, es un duro golpe a los ingresos de los trabajadores. 2 de cada 3 trabajadores del sector público ganamos entre uno y dos salarios mínimos, con lo cual no cubrimos ni siquiera la canasta básica. Es urgente un aumento general de sueldos y salarios.
La situación de los trabajadores de la salud es asfixiante. Todos sabemos que la orden del Ejecutivo nacional de congelar los salarios del sector público, es un duro golpe a los ingresos de los trabajadores. 2 de cada 3 trabajadores del sector público ganamos entre uno y dos salarios mínimos, con lo cual no cubrimos ni siquiera la canasta básica. Es urgente un aumento general de sueldos y salarios.
La burocracia sindical roja-rojita nos llama a los trabajadores a que nos organicemos en la lucha contra el capitalismo salvaje y contra la explotación, lo cual es una ironía dado que es el propio gobierno el que se ha encargado de desconocer nuestro derecho a discutir convenciones colectivas y a tener un salario digno. Ciertamente debemos combatir la explotación capitalista a la que nos somete el Estado, pues no es otra cosa lo que padecemos los trabajadores del sector salud, con estos salarios de hambre.
Por ello, los trabajadores del IVSS-Lara, han realizado, en el último mes, dos acciones de calle, con pancartas en mano, reparto de volantes y grafitazos, exigiendo al gobierno nacional el AUMENTO GENERAL DE SUELDOS Y SALARIOS DEL SECTOR SALUD como consigna principal. Una enfermera que se ha profesionalizado para salvar vidas y garantizar un mejor servicio gana 8 bolívares fuertes la hora, es decir, un salario mensual de BsF 1.480, mientras que en una clínica privada se gana hasta BsF 3.500 mensuales. Una barbaridad. El resto de los trabajadores: camareras, camilleros, chóferes, aseadores; ganan sueldo mínimo, que debería llamarse sueldo pírrico.
Mientras tanto, la Canasta Básica ronda los BsF 5 mil. A la exigencia de aumento de sueldos y salarios, agregamos la exigencia de que se apliquen los pasos de las clasificaciones de cargos, ya que el IVSS solo aplica la clasificación, es decir la actualización del cargo, mas no aplica los pasos porque aumenta automáticamente el salario. Asimismo estamos exigiendo cargo fijo para los trabajadores suplentes, para que se haga justicia con trabajadores que están siendo explotados bajo la figura de suplentes.
El sindicato SUTIVSS tiene discutiendo un pliego de peticiones con carácter conflictivo desde hace 7 años. La Inspectoría del Trabajo otorgó las 120 horas hace mucho tiempo. Es decir, que en cualquier momento la organización sindical podrá ejecutar las acciones pertinentes en reclamo del respeto a nuestros derechos.
Entendiendo que la política del Estado es hacerle pagar a los trabajadores el costo de la crisis capitalista, los trabajadores debemos responder de igual modo con una agenda de lucha propia, autónoma, para que la crisis la paguen quienes la generaron: los empresarios y el gobierno. En el sector público, esto pasa por descongelar los aumentos salariales y las discusiones contractuales. Para darle concreción a la unidad de los trabajadores con una agenda de lucha que permita dignificar nuestras condiciones laborales y hacer respetar nuestros derechos, la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (CCURA) está promoviendo la realización, este 14 de noviembre en Caracas, de un Encuentro Nacional de Trabajadores en Lucha, para articular a los distintos sectores de trabajadores en conflicto y avanzar en la defensa de nuestros derechos. De igual manera, a nivel sectorial debemos promover la realización de asambleas para votar planes de lucha y movilizarnos. En el sector salud, la consigna principal debe ser: trabajo digno y aumento general de sueldos y salarios.