24 abril, 2025

Explicación sobre arbitrajes no satisfizo al chavismo

El comunicado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) donde asegura que con sus fallos se consolida «la inmunidad de Venezuela frente a tribunales extranjeros» no sólo ha sido criticado por académicos sino que tampoco ha satisfecho a los sectores del chavismo cuyas objeciones a los dictámenes fueron, precisamente, las que impulsaron al máximo juzgado a emitir su pronunciamiento. A esta conclusión se arriba al revisar las web pro gubernamentales Aporrea (www.aporrea.org) y La Clase (www.laclase.info), las cuales dos días después de que el TSJ difundiera su boletín se hicieron eco de unas declaraciones que el escritor Luis Britto García dio a La Razón y las cuales aparecieron publicadas en la edición del semanario del pasado domingo.

El comunicado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) donde asegura que con sus fallos se consolida «la inmunidad de Venezuela frente a tribunales extranjeros» no sólo ha sido criticado por académicos sino que tampoco ha satisfecho a los sectores del chavismo cuyas objeciones a los dictámenes fueron, precisamente, las que impulsaron al máximo juzgado a emitir su pronunciamiento. A esta conclusión se arriba al revisar las web pro gubernamentales Aporrea (www.aporrea.org) y La Clase (www.laclase.info), las cuales dos días después de que el TSJ difundiera su boletín se hicieron eco de unas declaraciones que el escritor Luis Britto García dio a La Razón y las cuales aparecieron publicadas en la edición del semanario del pasado domingo.

Britto García criticó a la Sala Constitucional por haber desechado una petición que él y el ex embajador Fermín Toro Jiménez interpusieron para interpretar el artículo 151 de la Carta Magna (sentencia 97). La norma establece que las controversias que puedan suscitarse en relación con un contrato de interés público serán resueltas por los juzgados nacionales.

«Perdimos el derecho a ser juzgados según nuestras leyes, nunca las juntas arbitrales foráneas han favorecido a nuestro país», denunció el escritor, y acusó a los miembros de la instancia que interpreta la Carta Magna de «ni más ni menos que destruir la soberanía de Venezuela» al decir que los arbitrajes y demás mecanismos alternos de resolución de conflictos son constitucionales y no pueden ser limitados por leyes.

En la entrevista Britto García no dudó en aseverar que «ni siquiera la IV República se había atrevido a negar la soberanía en términos tan categóricamente inconstitucionales».

Semanas antes el vicepresidente del Parlatino, el oficialista Carolus Wimmer, también fustigó la decisión. «Esta decisión del TSJ avala la reducción de los poderes Legislativo y Judicial en materia de contratos firmados con empresas extranjeras, sobre todo en lo que se refiere a la explotación de hidrocarburos».

Para responder al diputado y al escritor, el máximo juzgado emitió el comunicado, algo inusual, en el que aseguró que Venezuela no puede ser procesada por jueces extranjeros.

jalonso@eluniversal.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *