Extraña situación legal atraviesan diputados presos
El Tribunal Supremo de Justicia solicitó a la Asamblea Nacional un informe sobre la situación de los diputados electos que se encuentran presos, pertenecientes a la coalición derechista: Biaggio Pilieri, Hernán Alemán y José Sánchez, alias «Mazuco».
Si bien el artículo 200 de la Constitución señala que «los diputados gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación», existe una jurisprudencia que contradice este artículo. La Sala Constitucional del TSJ estableció que la inmunidad tiene vigencia a partir del acto de juramentación (Ver: http://www.eluniversal.com/2010/10/27/pol_art_para-tsj-inmunidad-e_2082943.shtml). Los tribunales negaron a Pilieri, Alemán y Sánchez el traslado a la AN para asistir al acto de juramentación, por lo cual continúa el juicio a los dos primeros por actos de corrupción, mientras que el tercero está preso cumpliendo condena por un caso de violación de derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Justicia solicitó a la Asamblea Nacional un informe sobre la situación de los diputados electos que se encuentran presos, pertenecientes a la coalición derechista: Biaggio Pilieri, Hernán Alemán y José Sánchez, alias «Mazuco».
Si bien el artículo 200 de la Constitución señala que «los diputados gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación», existe una jurisprudencia que contradice este artículo. La Sala Constitucional del TSJ estableció que la inmunidad tiene vigencia a partir del acto de juramentación (Ver: http://www.eluniversal.com/2010/10/27/pol_art_para-tsj-inmunidad-e_2082943.shtml). Los tribunales negaron a Pilieri, Alemán y Sánchez el traslado a la AN para asistir al acto de juramentación, por lo cual continúa el juicio a los dos primeros por actos de corrupción, mientras que el tercero está preso cumpliendo condena por un caso de violación de derechos humanos.
Para enturbiar aún más la situación, el TSJ envió un oficio a la AN solicitando un informe sobre el caso de los diputados detenidos. No queda claro a estas alturas si los diputados gozan o no de inmunidad parlamentaria a partir del acto de instalación de la nueva AN, o bajo qué criterio legal se les ha impedido acceder a la inmunidad parlamentaria.
El informe lo debe redactar y presentar a la plenaria de la AN en menos de 30 días una comisión integrada por Carlos Escarrá, Iris Varela y Edgar Zambrano.
Del derecho burgués a la arbitrariedad burguesa
La anterior AN, controlada por el PSUV, sentó un precedente antidemocrático al allanar en tiempo récord la inmunidad parlamentaria de Wilmer Azuaje, basándose en una extraña denuncia policial. Según la versión policial, Azuaje habría propinado un empujón a una funcionaria policial dentro de una sede del CICPC. Esta denuncia bastó para que en pocas horas fuera allanada la inmunidad de Azuaje y se le inhabilitara políticamente. Azuaje, militante del partido derechista Podemos, había denunciado la adquisición de importantes fincas por parte de la familia del presidente Chávez en el estado Barinas.
En las elecciones de septiembre, el PSUV y la MUD postularon candidatos inmersos en casos de corrupción y violación a los derechos humanos, para protegerlos con el manto de la impunidad. En Guárico resultó electo Roger Cordero Lara, dirigente del PSUV y uno de los autores materiales de la Masacre de Cantaura. En Zulia, resultó electo con el apoyo de la MUD José Sánchez, alias «Mazuco», quien enfrentaba juicio por ordenar un asesinato ejecutado por funcionarios policiales a sus órdenes, mientras era secretario de seguridad del estado Zulia. Sánchez trabajó en este cargo bajo el gobierno de Manuel Rosales, y compartió tareas con el ex director de la Disip, Henry López Sisco, hoy en día prófugo por el caso de la masacre de Yumare.
Tanto la MUD como el PSUV postularon a estos candidatos en circuitos y estados donde era muy difícil que perdieran, de tal manera que pudieran evadir procesos judiciales en su contra por violación de los derechos humanos.
Si bien los juicios por corrupción contra Pilieri y Alemán no representan impedimentos legales para que adquieran la inmunidad parlamentaria, en el caso de «Mazuco» la Constitución sí establece en el artículo 29, que: «El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades… Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía».
De tal manera que en los casos de violaciones a los derechos humanos no cabe aplicar beneficios que puedan conllevar la impunidad de los crímenes. Sin embargo, no existe una sentencia judicial en el caso de «Mazuco» que establezca que no pueda gozar de inmunidad parlamentaria de acuerdo a este criterio legal. Tampoco se ha planteado en la AN allanar la inmunidad parlamentaria de Cordero Lara para que se someta a juicio por la Masacre de Cantaura. En los casos de Sánchez, Alemán y Pilieri no se ha planteado allanar su inmunidad parlamentaria, ya que para ello primero tendrían que ser juramentados.