Falleció Daniel Bensaïd
Información del Nuevo Partido Anticapitalista
Información del Nuevo Partido Anticapitalista
Gravemente enfermo desde hacía varios meses, nuestro camarada Daniel Bensaïd ha fallecido esta mañana. Militante revolucionario desde su adolescencia, fue uno de los fundadores de la JCR (Juventud Comunista Revolucionaria) en 1966 y, poco después, uno de los animadores del Movimiento del 22 de Marzo y también uno de los actores del movimiento de Mayo del 68, antes de participar en la creación de la Liga Comunista, en abril de 1969. Daniel Bensaïd fue durante mucho tiempo miembro de la dirección de la LCR.
Comprometido con todos los combates internacionalistas, fue igualmente uno de los principales dirigentes de la IV Internacional. Participó activamente en la creación del NPA.
Filósofo, docente en la Universidad de París VIII, ha publicado numerosos trabajos de filosofía o de debate político, animó las revistas “Critique Communiste” y “Contre Temps”, participó intensamente en la creación de la Fundación Louise Michel y desarrolló siempre, sin concesiones, un combate de ideas, inspirado en la defensa de un marxismo abierto, no dogmático.
Las exequias se celebrarán en la intimidad. El NPA organizará una velada de homenaje militante el sábado 23 de Enero, en París.
—————-
Reseña
Daniel Bensaïd (Toulouse, 1946 – 12 de enero de 2010) fue uno de los dirigentes estudiantiles de mayo del 68, militante en las filas de las Jeunesses Communistes Révolutionnaires, al lado de Alain Krivine.
Bensaïd fue profesor de filosofía en la Université Paris VIII y director de la revista Contre-Temps.
Fue autor de una amplia y extensa obra que incluye más de una treintena de libros en francés. Su obra abarca una gran diversidad de temas como el estudio del pensamiento de Marx (a quien ha dedicado varias obras), Walter Benjamin y el análisis de autores como Bourdieu, Alain Badiou, Derrida o Foucault, las transformaciones de la soberanía, la política y el Estado en el marco del proceso de globalización, el nuevo imperialismo, el balance de la trayectoria del movimiento obrero del siglo XX o el movimiento altermundialista. En sus últimos libros ha polemizado con autores contemporáneos como Antonio Negri o John Holloway, o los «nuevos filósofos» como Bernard-Henri Lévy o André Glucksmann, entre otros