17 enero, 2025

Ferromineros seguros en su lucha

Trabajadores de Ferrominera Orinoco, quienes llevan hoy 10 días de paro en Ciudad Piar, piden respuestas a sus reclamos laborales y el cese del enfrentamiento entre miembros del sindicato. Los recursos se obtendrían de la venta de parcelas para construcción de proyectos habitacionales o de un préstamo otorgado por China que gestiona la Corporación en la actualidad.

Trabajadores de Ferrominera Orinoco, quienes llevan hoy 10 días de paro en Ciudad Piar, piden respuestas a sus reclamos laborales y el cese del enfrentamiento entre miembros del sindicato. Los recursos se obtendrían de la venta de parcelas para construcción de proyectos habitacionales o de un préstamo otorgado por China que gestiona la Corporación en la actualidad.

Ciudad Piar, 20 de agosto de 2009 (Correo del Caroní, Foto William Urdaneta).- Diez días llevan paralizados los trabajos en la planta de Ferrominera Orinoco ubicada en Ciudad Piar, y pese a que la situación se agrava en Puerto Ordaz, donde hay un 60 por ciento de interrupción, aún no hay respuestas para los empleados, quienes reclaman el cumplimiento de los pagos estipulados en la contratación colectiva homologada en mayo de este año en un acto encabezado por el presidente Hugo Chávez.

Luis Quilarque, uno de los que se plegó al paro, explicó: “nos adeudan el pago por la firma del contrato, retroactivo por la firma del contrato desde el 5 enero hasta el 21 de mayo, bono de producción del 2008, cuatro meses de intereses de prestaciones sociales y otros beneficios que son justos”.

El empleado ratificó las denuncias hechas en días pasados por el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco, Rubén González, quien dijo que la compañía tiene serias deficiencias y problemas operativos con las maquinarias pesadas.

“Hay 47 equipos fuera de funcionamiento por falta de aceite, repuestos no hay, el agua que nos dan en la mina no es potable, la llevan en unos camiones que no cumplen con la normativa de seguridad y asimismo la llevan para que la consumamos allá arriba, los baños están deteriorados, no hay insumos para la limpieza, los mecánicos no tienen cómo hacerse el aseo luego de ocho horas de trabajo”, añadió.

Asimismo afirma que “la dirigencia sindical de Puerto Ordaz está diciendo mentira, porque dijeron que todo marchaba con normalidad y no es así. Le están mintiendo tanto a la masa obrera como al presidente Chávez, al decirle que todo estaba bien el día que vino a Guayana, y eso fue lo que rebosó el vaso”.

Veracidad informativa

Quilarque se refirió a la cobertura del conflicto por parte de los medios oficiales. “Metieron a Venezolana de Televisión (VTV) para la empresa para hacer ver que todo está bien y eso no es así, están armando un maquillaje de las cosas. Hoy levantamos la voz, es lastimoso lo que está pasando. Nuestras reivindicaciones son justas, y no queremos que sigan jugando con el pan de nuestros hijos”.

Los empleados de Ciudad Piar aseguran estar con el “proceso” pero esto no les resta para reclamar sus derechos. “Somos ferromineros y somos revolucionarios, pero también exigimos que nuestras reivindicaciones sean respetadas, son reclamos justos, no dádivas, son salarios que nos hemos ganado y beneficios que hemos dejado de percibir. Todos debemos alzar la voz a nivel regional y nacional para ser escuchados”.

Por otro lado, Henry Parra, trabajador con 20 años en la compañía, reitera que “somos revolucionarios, estamos con el proceso, estamos con Chávez pero no respaldamos a quienes no lo están. El señor Alfredo Spooner (secretario de organización del sindicato) dice ser revolucionario pero eso no es verdad, porque está en contra de los trabajadores de FMO que tenemos una lucha de muchos años para obtener unos beneficios que nos corresponden”.

Por la calle del medio

Wilfredo Vásquez, con 19 años en FMO Ciudad Piar, expresó “quisiera que la dirigencia sindical de Puerto Ordaz dijera la verdad, porque lo primero que hicieron fue decir que aquí nada estaba parado y que todo estaba normal. Ellos deben hablar con nosotros porque aquí está parado todo, los trabajadores están cansados de los embustes y queremos el pago de los pasivos que nos adeudan”.

Con tono de resignación este hombre señala que “estamos con el proceso pero somos realistas, estamos conscientes de que la familia de nosotros no se mantiene con el amor a un partido, con el amor a un presidente”.

Considera Vásquez que “esta es la peor etapa de la empresa, porque venimos de cinco años con récord de producción y se están violando los derechos de los trabajadores.

Ver para creer

Boris Hernández, jubilado de FMO, se sumó al coro de voces que manifestó que “estamos apoyando el paro porque el incumplimiento de contrato nos afecta también a nosotros”.

La esposa de Rubén González, Yadid Rojas, también se manifestó en cuanto al conflicto actual y dijo que se trataba de una lucha justa que se estaba haciendo en familia. “Estamos esperando lo que pueda pasar, aquí en Ciudad Piar estamos en familia apoyando la lucha en el portón, aquí estamos todos, esposas, hijos, nietos, se trata de una lucha justa”.

La dama asegura que el secretario general fue electo legítimamente por los trabajadores, y es por ello que es su representante así que cualquier intento de la empresa para sacarlo de allí e imputarlo por la paralización, cosa que desde este martes se presume están intentando hacer, será una muestra más del desconocimiento del sentimiento de los trabajadores. (NG)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *