Fidel Castro asegura que el estado racista y colonial de Israel tiene derecho a existir
Aunque la entrevista concedida por Fidel Castro a Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic, alcanzó notoriedad por su afirmación de que «el modelo cubano no funciona», no menos grave resultó la claudicación del ex presidente cubano ante el sionismo, ya que en la misma entrevista Castro «respalda inequívocamente» el derecho a existir de Israel.
Aunque la entrevista concedida por Fidel Castro a Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic, alcanzó notoriedad por su afirmación de que «el modelo cubano no funciona», no menos grave resultó la claudicación del ex presidente cubano ante el sionismo, ya que en la misma entrevista Castro «respalda inequívocamente» el derecho a existir de Israel.
El propio Goldberg es sionista, y la revista para la que trabaja está vinculada al Consejo para las Relaciones Exteriores, una agencia no gubernamental reaccionaria que asesora la política exterior yanqui. Durante la entrevista, Castro se permitió criticar el antisemitismo teológico y criticar al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, por negar el Holocausto. Hasta ahí todo bien. No obstante, el propio entrevistador afirma haber sido sorprendido por el «respaldo inequívoco» de Castro al derecho a existir del Estado israelí. Con esta posición, Fidel Castro abandona la postura tradicional de la Revolución Cubana de apoyo a las reivindicaciones nacionales y democráticas palestinas. Durante muchos años, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), reivindicó la construcción de un sólo Estado laico, democrático, y no racista, en la Palestina histórica, permitiendo el retorno de los miles de refugiados palestinos expulsados por el fascismo sionista. Hasta ahora, esta ha sido la única fórmula democrática propuesta para solucionar el conflicto creado por el colonialismo sionista.
Israel es un enclave colonial y racista, creado en 1948 con el apoyo del imperialismo y el estalinismo, sobre la base del despojo territorial y la expulsión de miles de palestinos. La abolición de este Estado colonial es la condición necesaria para la coexistencia pacífica de los distintos grupos étnicos y religiosos que habitan en territorio palestino.
Este cambio en la posición de Fidel Castro podría no ser desinteresada. Actualmente existen importantes inversiones de compañías israelíes en el sector de la construcción en Cuba, como parte de la política de la burocracia cubana de abrir el país a la inversión de capitales transnacionales.