Francia: miles de obreros petroleros en huelga por tiempo indefinido en refinerias de la Total
La lucha arrancó con la ocupación obrera de la refinería de Dunkerke (petrolera Total) para impedir su cierre, y ahora hay una huelga por tiempo indefinido de los obreros de la Total hasta que la empresa ceda. Y si no cede huelga de todas las refinerías de Francia hasta torcerle el brazo a la Total. Un ejemplo de solidaridad proletaria. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!
La lucha arrancó con la ocupación obrera de la refinería de Dunkerke (petrolera Total) para impedir su cierre, y ahora hay una huelga por tiempo indefinido de los obreros de la Total hasta que la empresa ceda. Y si no cede huelga de todas las refinerías de Francia hasta torcerle el brazo a la Total. Un ejemplo de solidaridad proletaria. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!
Los trabajadores de las refinerías del grupo francés Total endurecieron el viernes una huelga lanzada días atrás por el cierre de una planta, aunque el gobierno descartó cualquier «riesgo de penuria» de carburante a corto plazo en el país.
«No hay riesgo de penuria. No es un argumento que se pueda emplear», afirmó la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, mientras la dirección de Total buscaba tranquilizar a la población antes del inicio de las vacaciones escolares de invierno, aunque admitía que el movimiento social «se endureció» y la situación «evoluciona mucho».
La huelga fue convocada el miércoles por 48 horas en solidaridad con el cierre anunciado de la refinería de Dunkerque (norte), que tiene 370 operarios y da trabajo a 450 subcontratistas.
Pero el jueves, los empleados de la rama de refinación del grupo petrolero votaron a favor de una «huelga ilimitada» en las seis plantas francesas del sector que tiene el grupo y por el paro total de ciertas unidades.
Total, quinto grupo petrolero mundial presente en 130 país, con 97.000 operarios, asegura el aprovisionamiento de aproximadamente la mitad de las estaciones de servicio en Francia.
«Las maniobras de cese de actividad en las refinerías se ha iniciado», indicó el viernes al mediodía la dirección de Total, en referencia al nuevo paso decidido por los trabajadores.
Pero para detener por completo la actividad «no es cuestión de apretar un botón», ya que los trabajadores deben respetar ciertas consignas de seguridad, lo que lleva unas 48 horas, explicaron organizaciones sindicales.
Según el sindicalista Charles Foulard (CGT), «al cabo de cinco días sin actividad, puede haber un comienzo de escasez de combustible en las estaciones de servicio».
La huelga también afecta depósitos -7 sobre 31 el viernes, según la dirección-, lo que puede complicar el abastecimiento en ciertas regiones.
El ministro de Industria francés, Christian Estrosi, contactó el viernes al presidente de Total, Christophe de Margerie, para exigirle que «dé garantía a los asalariados rápidamente».
«Está fuera de discusión cerrar la refinería de Flandes», cerca de Dunkerque, sin proyecto alternativo, así como tampoco «cerrar cualquier otra en Francia», afirmó.
La planta de Dunkerque ya se encuentra en huelga desde hace un mes y está ocupada por los trabajadores desde el martes pasado.
El movimiento social podría extenderse a refinerías de otros grupos en Francia, como las de ExxonMobil, y a plantas petroquímicas y químicas, que podrían sumarse a la huelga de Total para «luchar por el futuro del refinado», advirtió la CGT de Total.
En ExxonMobil, «la política impulsada es exactamente la misma que en Total»: «ganancias indecentes», «abandono progresivo del sector de la refinación» y «reestructuraciones», según la CGT.
La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, descartó el viernes cualquier «riesgo de penuria» de carburante a corto plazo, pese a la huelga iniciada el miércoles en las refinerías del grupo.
«No hay riesgo de penuria. No es un argumento que se pueda emplear», afirmó la ministra a la radio France Info.
La huelga fue convocada el miércoles, inicialmente por 48 horas, en solidaridad con el cierre anunciado de la refinería de Dunkerque (norte), que tiene 370 operarios y da trabajo a 450 subcontratistas.