Fuga en tubería de gases dañó caldera de planta eléctrica de Refinería El Palito
Puerto Cabello, agosto 12 (Foto Noel Palencia).- Una fuga en la tubería de vapor de agua de la planta eléctrica de la Refinería El Palito, causó daños en una de las calderas generadoras de energía eléctrica durante un incidente que se registró durante la mañana de este jueves.
Puerto Cabello, agosto 12 (Foto Noel Palencia).- Una fuga en la tubería de vapor de agua de la planta eléctrica de la Refinería El Palito, causó daños en una de las calderas generadoras de energía eléctrica durante un incidente que se registró durante la mañana de este jueves.
Aunque no existe una versión oficial ofrecida por la gerencia del complejo refinador, fuentes ligadas a la estadal explicaron que la avería no afectó el procesamiento de 138 mil barriles diarios para abastecer de combustibles y derivados a más de 10 estados del país, ni tampoco dejó lesionados.
La refinería cuenta con cuatro calderas que forman parte fundamental en el proceso de generación de la energía eléctrica que necesitan las unidades para su correcto funcionamiento. Sólo una de las cuatro calderas resultó afectada por el incidente en el cual los técnicos y especialistas de la refinería trabajan para solventar el problema.
“Se paró la refinería”
Mientras tanto, Robert González, candidato a diputado de la Asamblea Nacional, maneja otra versión, y narró que a eso de las siete de la mañana de este jueves una fuerte explosión sorprendió a los trabajadores de la refinería luego de que se dio la falla en la planta eléctrica.
En sus declaraciones, el trabajador que presuntamente fue despedido ante las constantes denuncias contra la gerencia de la estadal petrolera, asegura que se evacuó el área para garantizar la seguridad de los trabajadores. También asegura que ha escuchado rumores de la existencia de 14 personas que resultaron lesionadas durante el hecho, pero aún no ha confirmado los detalles.
Como consecuencia de la avería en la caldera, González dijo tajantemente que se paralizaron las plantas que conforman el complejo refinador. “Una vez más se paró la refinería, reiteramos nuestro llamado al Ministerio Público para que a través del Servicio Bolivariano de Inteligencia se inicien las investigaciones y se establezcan responsabilidades de la alta gerencia por los daños que se han ocasionado” exhortó.
Ramírez: Todo está operando de manera perfecta
El incidente de la planta eléctrica de este jueves, ocurrió exactamente un día después de que el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa Socialista, Rafael Ramírez, visitara las instalaciones de la Refinería El Palito, en donde luego de verificar el pleno funcionamiento del centro refinador carabobeño, aseguró: “todo está operando de manera perfecta; aquí estamos constatando la calidad de nuestros trabajos, hechos con manos venezolanas, los trabajadores están firmes, con altísimo compromiso con nuestro pueblo, el presidente Chávez y con las capacidades operacionales al máximo”.
El ministro recorrió la sala de control de FCC y dijo que la refinería está procesando a máxima capacidad y aprovechó la oportunidad para agradecer a los trabajadores por hacer posible el mantenimiento mayor a las plantas de la refinería en el año 2009, con una inversión de 750 millones de bolívares fuertes.
Otros anuncios
El presidente de Pdvsa supervisó la ejecución del proyecto termoeléctrico que se construye en El Palito, el cual junto a la planta de generación termoeléctrica que se levanta en el sector La Cabrera, estado Aragua, generarán mil 200 megavatios para impulsar el sistema eléctrico nacional. También comprobó el avance de la Aldea Universitaria en el municipio Puerto Cabello y el Proyecto de Expansión de la refinería, el cual está orientado a adecuarla al tipo de crudo pesado que se producirá en la Faja Petrolífera del Orinoco, con una inversión de más de cinco mil millones de dólares.
El cese de la alerta amarilla que mantenían los trabajadores petroleros desde el pasado 25 de julio, en respuesta al rompimiento de relaciones diplomáticas con el gobierno del entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, fue otro de los anuncios que dio Ramírez.