Gobierno analizará exigencias salariales de Sindicato de UC
Caracas, febrero 17 (REDACTA).- La próxima semana el Gobierno Nacional podría dar una respuesta a los planteamientos salariales expuestos por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Carabobo. Carlos Salas, secretario general de la institución sindical, dio tal información a su salida de la reunión con autoridades del Ministerio de Educación Universitaria, en horas de la tarde de este jueves.
Caracas, febrero 17 (REDACTA).- La próxima semana el Gobierno Nacional podría dar una respuesta a los planteamientos salariales expuestos por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Carabobo. Carlos Salas, secretario general de la institución sindical, dio tal información a su salida de la reunión con autoridades del Ministerio de Educación Universitaria, en horas de la tarde de este jueves.
Narró que la ministra Yadira Córdova no se encontraba en su despacho, y en su defecto fueron atendidos por la directora del despacho, doctora Lourdes Valtoriano; el director de Recursos Humanos del MEU, Guillermo Sánchez; y el señor Omar Vásquez, encargado de atender a los sindicatos y gremios que llevaban los reclamos y quejas expuestas por el Sindicato de la UC.
«Estas autoridades tomaron nota de todos nuestros planteamientos que serían comunicados posteriormente a la ministra Córdova. Nos prometieron que la próxima semana podrían darnos ya una respuesta de nuestros requerimientos como es la instalación inmediata de una mesa de negociación presidida por el vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, quien había instalado esta instancia en octubre del año pasado, pero por la vaguada no pudo continuar funcionando».
Citó Salas que en esa mesa de negociación actúan el ministro de Finanzas, la titular de Educación Superior y las federaciones que agrupan a los trabajadores, con el fin de que se le busque una inmediata solución al tema del salario de los trabajadores. Piden dos salarios mínimos para los obreros a partir de febrero de 2010, y para los profesionales el 73% (2010-2011).
UCV marchó por mejoras socioeconómicas
Tal como estaba previsto, los empleados y obreros de la UCV marcharon desde la Plaza del Rectorado hasta la sede del Ministerio de Educación Universitaria para exigir a este despacho un ajuste salarial al sector que compense los índices inflacionarios y los altos costos de la canasta básica.
Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Empleados y Obreros Administrativos de la UCV, encabezó la actividad, que transcurrió sin problemas, y cumplió su objetivo de llegar hasta la esquina El Chorro, donde se encuentra la sede del MEU, donde expusieron su problemática.
«En la UCV el 62% de los 77 mil trabajadores está en la línea del salario mínimo, y se requiere en estos momentos que el Ejecutivo Nacional haga un esfuerzo para incrementar el salario. Nosotros estamos planteando en el marco del contrato colectivo un incremento del 50% para el año 2010 y 23% para el 2011 que da el 73%. Esa cifra es sacada por el acumulado de los índices inflacionarios de los años 2008, 2009».