«Gobierno legitima que multinacionales petroleras especulen con dólares»: José Bodas
Barcelona, 29 de julio de 2010. (Foto archivo Laclase.info).- José Bodas, Secretario General de la FUTPV y candidato a Diputado Nacional por el Estado Anzoátegui, denunció la tarde de ayer «los compromisos anti-nacionales y anti-patrióticos del gobierno del Presidente Chávez con las multinacionales petroleras.» Así lo hizo saber a través de los medios de comunicación, cuando se conoció que el Gobierno habría tomado la decisión de vender petróleo a futuro a China y volver al mecanismo del dólar permuta, ante los reclamos de las multinacionales petroleras que denuncian que el Sitme no es un mecanismo transparente ni seguro para repatriar beneficios o buscar financiamiento.
Barcelona, 29 de julio de 2010. (Foto archivo Laclase.info).- José Bodas, Secretario General de la FUTPV y candidato a Diputado Nacional por el Estado Anzoátegui, denunció la tarde de ayer «los compromisos anti-nacionales y anti-patrióticos del gobierno del Presidente Chávez con las multinacionales petroleras.» Así lo hizo saber a través de los medios de comunicación, cuando se conoció que el Gobierno habría tomado la decisión de vender petróleo a futuro a China y volver al mecanismo del dólar permuta, ante los reclamos de las multinacionales petroleras que denuncian que el Sitme no es un mecanismo transparente ni seguro para repatriar beneficios o buscar financiamiento.
Igualmente se supo que el Gobierno Nacional, retrocedió con relación a las Casas de Bolsas a las cuales fustigó la semana pasada, pero ahora reconoce que son supuestamente necesarias para realizar de manera expedita la adjudicación de dólares.
Gobierno anti-nacional
El dirigente sindical y candidato a la Asamblea Nacional señaló como una «verguenza nacional la actitud complaciente y favorable del Gobierno del Presidente Chávez con las multinacionales petroleras» que operan en la Faja del Orinoco. «¿Cómo puede ser posible que la Chevrón, Repsol, Mitsubishi, Total, Eni y demás multinacionales petroleras iraníes, chinas, bielorusas y rusas puedan comprar en el mercado paralelo bolívares fuertes a casi cinco veces menos de su valor y pagar con esos bolívares devaluados los salarios de los trabajadores?», interrogó Bodas.
«Estamos en presencia de un gobierno que además de pisotear la soberanía sobre nuestro petróleo entregándole el 40% de las propiedad a las multinacionales mediante el mecanismo de las empresas mixtas, ahora patrocina la súper-explotación de la fuerza laboral petrolera, que recibiremos salarios pagados con bolívares devaluados gracias a la especulación del dólar adelantada por esas mismas multinacionales y las casas de cambio.»
Ventas a futuro son una estafa a la nación
Del mismo modo, Bodas recriminó la política del gobierno que se ha empeñado en vender a futuro el petróleo y aluminio. Al decir de Bodas, «la crisis económica es tan fuerte y la desesperación por obtener recursos a como dé lugar, que al Gobierno no le importa nada vender a futuro y a precio de gallina flaca nuestros principales recursos como son el petróleo y el aluminio».
«La experiencia indica que las naciones y las multinacionales compran a futuro para anticiparse a la tendencia alcista de los precios de las materias primas producidas por los países en vías de desarrollo y en el futuro sacar provecho con la especulación. Así sucedió con el aluminio que fue vendido a futuro por la Corporación Venezolana de Guayana CVG cuando los precios estaban por el suelo y ahora las multinacionales gozan un puyero cuando los precios internacionales se han multiplicado por dos. Sin duda lo mismo ocurre con el petróleo.»
«Lo peor del caso – denunció el dirigente gremial petrolero-, es que el más favorecido es el gobierno chino que goza del respaldo unánime de todas las multinacioanels del mundo porque se aprovechan de la esclavización de la fuerza laboral de 800 millones de trabajadores chinos. Esta perversidad de regalar nuestro petróleo y entregarlo a gobiernos hambreadores, esclavistas y pro-imperialistas no tiene nada que ver con el socialismo. Por el contrario, el gobierno venezolano está demsotrando que es sumiso a las multinacionales, sobre todo a las petroleras, aunque todos los días pronuncie discursos contra el imperialismo. Hay que acabar con esta farsa», aseguró el dirigente sindical de tendencia socialista revolucionaria.