Gobierno llegó a “acuerdo amistoso” con Coca Cola
El pasado 8 de marzo en la edición No. 326 del Aló Presidente, el primer mandatario nacional llamó a “expropiar” un terreno de Coca Cola ubicado en Gramovén, en predios del Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda, en Caracas, con el objeto de desarrollar allí un plan de vivienda. En aquella ocasión en tono duro y amenazador dijo: “Qué le cuesta con tanta ganancia que tiene la Coca-Cola llevarse esos carros de allí, yo le pido a la Coca-Cola que se vayan ya. ¿Hoy es qué fecha? Hoy es 8 de marzo, dos semanas le doy a la empresa Coca-Cola para que por sus propios medios desaloje el terreno”.
El pasado 8 de marzo en la edición No. 326 del Aló Presidente, el primer mandatario nacional llamó a “expropiar” un terreno de Coca Cola ubicado en Gramovén, en predios del Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda, en Caracas, con el objeto de desarrollar allí un plan de vivienda. En aquella ocasión en tono duro y amenazador dijo: “Qué le cuesta con tanta ganancia que tiene la Coca-Cola llevarse esos carros de allí, yo le pido a la Coca-Cola que se vayan ya. ¿Hoy es qué fecha? Hoy es 8 de marzo, dos semanas le doy a la empresa Coca-Cola para que por sus propios medios desaloje el terreno”.
A medida que fueron pasando los días, como ha sucedido en otros casos, el gobierno comenzó a suavizar el discurso y a buscar un “acuerdo amistoso” con la transnacional, famosa por utilizar sicarios para resolver sus problemas laborales en Colombia y en otros lugares.
Este acuerdo ya se formalizó. Y lo cierto es que la supuesta “expropiación”, se convirtió en un simple trueque de un terreno por otro, entre el gobierno y la Coca Cola. Los 15 días de plazo que dio el presidente Hugo Chávez a Coca-Cola Femsa para desalojar el centro de distribución de Gramoven, se convirtieron en 90 días, con posibilidad de ampliar la espera a 120.
Esto se concretó en un acuerdo firmado entre el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez; el ministro de la Presidencia, Luis Reyes Reyes y los representantes de la embotelladora. Se trata de un contrato de permuta en el que la empresa entregará ese terreno de 14.000 metros para recibir otro similar de manos de la entidad municipal.
(Jorge Rodríguez y el representante de la Coca Cola, después de firmar el acuerdo)
Rodríguez señaló que la nueva ubicación estará en una zona más retirada del casco urbano, aunque en un área cercana, y estará bien comunicado.
Por su parte, Reyes Reyes destacó el ambiente cordial que privó en las negociaciones, al tiempo que manifestó su esperanza de llegar a acuerdos de este tipo con otros sectores que tengan terrenos similares en Caracas para adelantar los planes de vivienda previstos.
En el centro de Gramoven el gobierno municipal prevé la construcción de 450 unidades habitacionales, en el marco del proyecto de ciudad socialista que se ensaya como parte del Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda.
Representantes de Coca-Cola Femsa indicaron que las autoridades presentaron opciones para que la embotelladora elija dónde asentar el centro, pero aún no toman la decisión. El director de Legal de la empresa, Rodrigo Anzola, aseguró que la idea es que el espacio esté situado preferiblemente en las cercanías de Catia para no afectar a la masa laboral del centro ni el despacho de los productos de la marca en el oeste de Caracas.