24 abril, 2025

Gobierno panameño quiere embargar a sindicato clasista del Seguro Social

ASOCIACION DE EMPLEADOS DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL-AECSS

Panamá, 6 de noviembre de 2009.

COMUNICADO DE LA ASOCIACION DE EMPLEADOS DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL-AECSS.

ASOCIACION DE EMPLEADOS DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL-AECSS

Panamá, 6 de noviembre de 2009.

COMUNICADO DE LA ASOCIACION DE EMPLEADOS DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL-AECSS.

La Junta Directiva de la Asociación de Empleados de la Caja de Seguro Social-AECSS, convoca a esta conferencia de prensa para denunciar las pretensiones de la Administración de la Caja de Seguro Social, de intervenir nuestra organización y finalmente extinguir toda posibilidad de actuación a través de impedir el manejo de las cuotas de los afiliados.

Esta postura antisindical se manifiesta en el memorando emitido por la Dirección Nacional de Asesoría Legal, el 27 de julio de 2009, y por una llamada de la Dirección de auditoria interna de la Caja de Seguro Social realizada el mes de octubre del presente año.

La sustentación de la administración frente al tema de las cuotas es que “el remate efectuado el 16 de julio de 1991, no cubrió la totalidad de la deuda de la AECSS con la institución razón por la cual el juez ejecutor procedió mediante el auto 25 de julio de 1991 ampliar el embargo decretado, conforme lo dispone el articulo 1748 (actualmente articulo 1724 ) del código judicial”..

Cabe resaltar de que se trata de una deuda de 1.2 millones de dólares, al 7% de interés anual, que adquirieron varios directores nacionales de la Caja de Seguro Social a finales de los años 70, y que usaron como pantalla a la Asociación de Empleados de la Caja de Seguro social. Estos fondos fueron a parar a empresas privadas cuyos dueños eran estos mismos directores, hechos que constan en informe de autoría realizado en aquella época

.

A raíz de dicha situación la Caja secuestró, embargó y remató los bienes de la AECSS que incluía 5 fincas cuyo valor comercial solo la mitad de la finca de San Carlos, vendida hace aproximadamente dos años fue de 21 millones de balboas.

La AECSS expresa su preocupación ya que administraciones anteriores, han utilizado el tema de la deuda para perseguir a nuestra organización y nuestros dirigentes, llegando incluso a solicitar sin sustento jurídico la revisión y control de nuestras cuotas.

El Código de Trabajo panameño es claro en señalar que “los fondos de y bien de las organizaciones sindicales no serán susceptibles de secuestro embargo u otra media cautelar”. Posición esta también sustentada por los organismos de derechos humanos y la Organización Internacional del Trabajo.

La Administración de la Caja de Seguro Social de avanzar en su posición estaría actuando en consonancia con la represión desatada con el resto de los empleados públicos, a través de despidos masivos sin justificación alguna, más allá de criterios politiqueros.

Tenemos conocimiento de las pretensiones de la actual administración de continuar lo iniciado por la administración anterior de modificar el reglamento interno de personal para eliminar entre otras cosas, la estabilidad laboral, el derecho a la huelga y a la protesta. También sabemos que se pretende modificar la ley orgánica 51 de la Caja de Seguro Social.

El pueblo panameño luchó contra el aumento de la edad de jubilación, los años de cotización y el uso de los fondos a manos de la banca privada.

Por todo lo anterior, llamamos a todos nuestros socios y socias a nivel nacional para que participen en una Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el 21 de noviembre de 2009 a las 11 de la mañana.

Anunciamos que estamos convocando a todas las organizaciones sindicales gremiales y populares, a un Encuentro para discutir este tema.

Anunciamos que solicitaremos a la Junta Directiva cortesía de sala, ya que fue esta instancia la que, previa evaluación, instó a la Administración de la Caja de Seguro Social, a buscar la fórmula para que nuestra organización pudiera funcionar.

Dado en la ciudad de Panamá, a los 6 días del mes de noviembre de 2009.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *