17 marzo, 2025

González recomienda revisar protocolos de seguridad en la Refinería El Palito

Puerto Cabello, octubre 16 (Foto: Archivo Notitarde).- Tras las situaciones ocurridas recientemente en el área de tanques de la Refinería El Palito (REP), es recomendable revisar los procedimientos y protocolos de seguridad ya establecidos, además del mantenimiento y verificación de los equipos de extinción.

Puerto Cabello, octubre 16 (Foto: Archivo Notitarde).- Tras las situaciones ocurridas recientemente en el área de tanques de la Refinería El Palito (REP), es recomendable revisar los procedimientos y protocolos de seguridad ya establecidos, además del mantenimiento y verificación de los equipos de extinción.

La aseveración corresponde a Robert González, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas, sus Similares y Derivados de Venezuela (Futpv) quien menciona que debido a que últimamente en la ciudad se han presentado considerables tormentas eléctricas, es importante entonces efectuar esta revisión y evaluar la zona, una labor que menciona debe efectuarse a través del área de ingeniería de proyecto y de riesgo.

Precisa que el tanque 80×7, donde se presentó el conato de incendio el lunes, está ubicado cerca de los tanques que sufrieron el siniestro el pasado mes de septiembre. Precisó que éste contiene producto liviano. Asimismo dijo que hay que esperar las investigaciones propias que se hacen en estos casos, “lo de ayer (lunes) fue una tormenta eléctrica y aparentemente fue consecuencia de eso, sin embargo, la investigación determinará las causas reales”.

Reiteró la denuncia sobre los equipos de extinción de incendios, específicamente con los denominados puntos de inyección de espuma. Dijo que el conato de incendio del lunes puedo ser extinguido a tiempo gracias al esfuerzo extra humano del personal bomberil de la REP, a quien felicitó por su trabajo.

Explicó que el hecho que exista problemas con estos equipos genera que la atención de la emergencia sea un poco tardía y que los bomberos deban asumir mayores riesgos. No obstante, a pesar de esto, contó que la extinción se logró en unos 20 minutos, “porque los bomberos de El Palito tienen un entrenamiento permanente, la mayoría por voluntad propia”.

Dijo que estas irregularidades son denunciadas frecuentemente por el personal, “pero al parecer el supervisor de bomberos hace caso omiso a las recomendaciones”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *