13 junio, 2025

Grecia: 7º huelga general del año. Manifestantes atacan Ministerio de Economía

Huelga en Grecia

La movilización de protesta por las medidas de austeridad en Atenas se reprodujo en Bélgica, Luxemburgo y España.

Huelga en Grecia

La movilización de protesta por las medidas de austeridad en Atenas se reprodujo en Bélgica, Luxemburgo y España.

Un nuevo foco de conflicto social se instaló en Europa. Una manifestación convocada por los principales sindicatos griegos para protestar por el nuevo cóctel de medidas de ajuste aprobado por el gobierno socialista desembocó en el ataque con bombas molotov al Ministerio de Finanzas de Atenas y en varios enfrentamientos con la policía. Unas 50 mil personas coronaron en las calles de la capital griega la séptima huelga general desde febrero, cuando se aplicaron los primeros recortes en la economía, que atraviesa su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.

Pese a que los ánimos se calmaron a última hora de la tarde en Atenas, la jornada de ayer quedará registrada como un nuevo capítulo de tensión entre el gobierno socialista de Giorgos Papandreu y la población griega. La movilización que, según los cálculos de los gremios organizadores, llevaban adelante unas 50 mil personas hacia el Parlamento –la última protesta contó con no más de 15 mil participantes– se desmadró cuando arribaron al edificio de la cartera económica y comenzaron a atacarlo con bombas molotov. La policía respondió con gases lacrimógenos y granadas cegadoras y logró apagar el incipiente fuego de la casa ministerial. Pese a la violencia de los hechos, no se registraron heridos.

La movilización griega coincidió con una convocatoria de la Confederación Europea de Sindicatos a acciones de repudio a las políticas de ajuste en Francia, Bélgica, Luxemburgo y España. El objetivo era exigir “a los gobiernos europeos no desmantelar más la Europa social”, señaló el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks.

En Atenas, particularmente, decenas de miles de trabajadores y estudiantes llevaron a las calles su repudio a la batería de leyes económicas de emergencia que el Parlamento aprobó en la madrugada del martes, con 156 votos a favor y 130 en contra. El paquete incluye más recortes salariales, traslados obligatorios de empleados de compañías estatales y una flexibilización de las leyes laborales en respuesta a la reforma económica que aconsejaron al gobierno griego el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y el Banco Central Europeo como vías para recortar el gasto público. Sin ese recorte, Grecia no habría podido conseguir el plan de rescate por 110 mil millones de euros ofrecido por esos organismos de créditos.

Atenas anunció las nuevas medidas de austeridad después de una reunión, la semana pasada, con dirigentes de alto rango de la UE y el FMI, quienes urgieron al gobierno heleno a acelerar las reformas fiscales. Al enterarse de los nuevos ajustes, los principales gremios como GSEE, que aglutina a la mayoría de los empleados del sector privado, y Adedy, que juega el mismo rol en el sector público, convocaron a una huelga por 24 horas que, en algunas áreas, se duplicó en tiempo. Si bien la ciudad capital fue la más afectada, la norteña portuaria de Tesalónica también sufrió el paro general.

Las escuelas, los hospitales y oficinas públicas no abrieron sus puertas ayer. No funcionaron los trenes ni subterráneos, así como tampoco lo hicieron los barcos ni los aviones, debido al acatamiento total de la medida por parte de los controladores aéreos. Los empleados bancarios habían iniciado el paro el martes, en tanto que los periodistas lo harán el viernes y el sábado a través de un “apagón electrónico”. Por si fuera poco, hace una semana que los recolectores de basura del principal centro de recepción de residuos dejaron de realizar sus actividades.

Compartir:
Twitter
_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________16/12/2010 En Grecia el clima político puede cambiar: es lo que temen los laboratorios del poder x Alexis Tsipras :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos

Hoy estamos en la calle. Trabajadores del sector público y privado, jóvenes, jubilados… todos unidos contra lo inconcebible. Alzamos nuestra voz para exigir una vida digna. Se trata de una cuestión de legitimidad. El Gobierno presenta ante el Parlamento leyes que son aprobadas en unas horas, textos que anulan los convenios colectivos, que facilitan aún más los despidos, que reducen los salarios de los funcionarios, que suprimen medios de transporte públicos, cierran hospitales y universidades.

Mientras tanto, el primer ministro invita a los líderes de los distintos grupos parlamentarios a reuniones privadas para poder así enseñar apretones de mano en la televisión y hacernos creer en un acuerdo. Nosotros nos negamos a seguir este juego, ya que consideramos que no puede tomarse ninguna medida sin la autorización previa de la sociedad. Y hoy la sociedad ha respondido : todos y todas a la calle.

¿Pueden una huelga general de 24 horas y una manifestación masiva cambiar las cosas? Sí y no. No, si nos limitamos a combates «solo por la forma». Sí, si logramos convertir el miedo social en determinación y confianza. El clima puede cambiar: esto es a lo que tienen miedo los laboratorios del poder. Seguimos con la mirada puesta en Europa. Los estudiantes británicos no han logrado evitar el aumento de las tasas universitarias, pero las imágenes de su protesta se han difundido por el mundo entero gracias a internet y ahora los estudiantes griegos defienden aún con más firmeza el carácter público de sus universidades.

Puede suceder lo mismo con los trabajadores. El mundo progresa así, sobre todo en tiempos de una crisis profunda como la actual. La juventud tiene que encontrarse en las calles de Europa para terminar con la apatía, para coordinar y radicalizar las luchas sociales. La izquierda tiene un papel que jugar en esta historia, ahora más que nunca.

______________________________________________________________

Comienza la semana de protestas contra los recortes en Grecia
Habrá movilizaciones por todo el país durante una semana completa. El día álgido será el miércoles, cuando paren casi todos los sectores. No habrá vuelos a Grecia por la huelga de controladores.
Kaos. Internacional | prensa | 13-12-2010 a las 9:09 | 530 lecturas | 4 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/comienza-semana-protestas-contra-recortes-grecia
[Aumentar tamaño texto] [Disminuir tamaño texto] [Versión para imprimir] [Enviar esta noticia] [Formato PDF] [Noticia anterior] [Noticia siguiente]
La movilización afectará a casi todos los sectores y se extenderá por todo el país. El miércoles será el día en el que coincidan casi todos.

Los conductores de autobuses y los maquinistas del tren en Atenas interrumpieron hoy durante varias horas su jornada laboral en una protesta que da inicio a una semana de movilizaciones en todo el país convocada por los sindicatos griegos en contra de las drásticas medidas de ahorro.

La movilización tendrá su punto álgido el miércoles, cuando coincidan los paros en prácticamente todos los sectores.

A la huelga realizada hoy por los conductores se suma la que durante 24 horas cumplirán el próximo martes y jueves. Los empleados de la banca irán a la huelga el martes y el miércoles. Ese día también dejarán de trabajar los controladores aéreos, funcionarios y empleados de las empresas públicas, así como de la compañía de electricidad, los abogados e ingenieros. También muchas farmacias permanecerán cerradas.
Huelga de controladores

Debido a la huelga de controladores, el miércoles no habrá vuelos a Grecia, informó la radio estatal.

El gobierno de Atenas ya ha presentado en el Parlamento los presupuestos para 2011, que contemplan una serie de severas modificaciones en el mercado laboral. La indemnización se recorta a la mitad en los despidos a partir del 1 de enero de 2011.

Los convenios colectivos negociados con los sindicatos no seguirán en vigor y en lugar de ello las empresas podrán negociar por separado con cada comité de empresa un salario más bajo.

Los sueldos de los empleados en empresas públicas se recortarán entre un 10% y un 25%. La prensa especializada habla del presupuesto más duro en décadas.
Medidas de ahorro

Atenas realiza estos ajustes adaptándose al estricto ahorro impuesto desde fuera debido a la enorme deuda que acumulan sus cuentas públicas. El presupuesto se elaboró en estrecha cooperación de controladores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Central Europeo (BCE), así como de la Unión Europea, que se han convertido en los verdadero gestores de las finanzas griegas.

Sin su luz verde Grecia no podrá recibir más ayuda de los países del Europa y del FMI. El parlamento griego aprobará el 22 de diciembre a medianoche el Parlamento. Los socialistas en el gobierno dispones de una mayoría de 157 escaños de los en total 300 diputados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *