13 junio, 2025

“Hay una brutal política de Estado para desconocer y criminalizar las convenciones colectivas”, José Bodas

El secretario general, recién electo, de la Federación Unitaria de los Trabajadores Petroleros, Gasíferos y Similares de Venezuela (Futpv), José Bodas, afirma en La Razón que tras el proceso electoral del 1 de octubre, se ha iniciado una nueva etapa de lucha cuyo objetivo fundamental es que el gobierno cumpla con todos los beneficios para los trabajadores petroleros que están establecidos en la contratación colectiva.

El secretario general, recién electo, de la Federación Unitaria de los Trabajadores Petroleros, Gasíferos y Similares de Venezuela (Futpv), José Bodas, afirma en La Razón que tras el proceso electoral del 1 de octubre, se ha iniciado una nueva etapa de lucha cuyo objetivo fundamental es que el gobierno cumpla con todos los beneficios para los trabajadores petroleros que están establecidos en la contratación colectiva.

Caracas, 11 de octubre de 2009 (La Razón). Del proceso electoral, Bodas rescata la participación masiva y democrática de los trabajadores y trabajadoras: “Más del ochenta por ciento de los petroleros fue a votar. Esto es algo positivo porque se debe recordar que el patrono Pdvsa quiso destruir la Futvp; y fue por nuestra lucha que se vio obligado a realizar estas elecciones”, afirma.

Asimismo, cuestiona cómo el aparato del Estado, la gerencia de Pdvsa y el Psuv se involucraron abiertamente en estas elecciones sindicales: “También hubo participación de alcaldes y diputados quienes, por cierto, recibieron de manos de los trabajadores informes sobre la violación de sus derechos y, sin embargo, guardaron silencio”. “Hubo una campaña electoral milmillonaria, se gastaron más de diez millardos de bolívares y se amenazó a los trabajadores de que si no votaban por una plancha iban a ser despedidos. Fueron amenazados de que si votaban por la Plancha 1, de C-Cura, de los luchadores, iban a ser despedidos.

A pesar de toda esa maquinaria, los trabajadores salieron a votar, se expresaron y eligieron una dirección plural. Ya se legitimó la Futpv y ahora su responsabilidad debe ser la defensa de los derechos de los trabajadores y lo consagrado en la convención colectiva”, señala Bodas.

– ¿Cuáles serán sus tareas y proyectos que llevará adelante desde la secretaría general de la Futpv?

– Ya se realizó una primera reunión del comité ejecutivo en donde toda la estructura de la Futvp debatió sobre su institucionalidad y funcionamiento para reafirmar nuestro compromiso para defender a los trabajadores y su convención colectiva. También debatimos lo referido a la estabilidad laboral, beneficios sociales tales como préstamos para adquirir vivienda, la tarjeta electrónica de alimentación, sistema de salud para los trabajadores y su familia, las condiciones de trabajo, equipos de seguridad y, especialmente sobre el salario. Nos declaramos fieles defensores del salario como una conquista de la clase trabajadora.

ESTABILIDAD LABORAL

– ¿Habrá fluidez en la dinámica de trabajo con Wills Rangel (presidente de la Futpv), su adversario electoral y político?, ¿está garantizado el diálogo entre ambos factores?

– La Futvp es una poderosa institución y un arma de la clase trabajadora petrolera. No es un partido político, no es el Psuv, sino una herramienta de lucha de la clase trabajadora. Nosotros apostamos a su funcionamiento y fortalecimiento. Tenemos diferencias de toda índole pero consideramos que más allá están los intereses de la clase trabajadora. Somos defensores de los derechos de los trabajadores. Se trata de defender sus reivindicaciones, su estabilidad laboral, salario, condiciones de trabajo. Estamos dispuestos a trabajar de mano del comité ejecutivo de la Futvp porque esta organización es producto de la voluntad de los trabajadores. Nuestro compromiso es fortalecer a la Futvp para que sea eficiente y autónoma en la defensa de los derechos de los trabajadores y cumplimiento de la convención colectiva.

No tendremos problemas (con la presidencia de la Futvp) siempre y cuando se defiendan los derechos de la clase trabajadora. Por su parte, Freites se refiere a los cincuenta mil trabajadores que forman parte de las contratistas de Pdvsa, y destaca que esa masa laboral no disfruta de los beneficios laborales establecidos en la convención colectiva tales como la salud, vivienda, educación, ni caja de ahorros ni tampoco jubilación.

“DEFENDEREMOS EL SALARIO”

– Wills Rangel ha insistido en otros temas aparte de las reivindicaciones salariales, inclusive, ha señalado que este aspecto es secundario, ¿cuál es su opinión al respecto?

– Pdvsa es una empresa capitalista y está asociada con varias transnacionales en la Faja petrolífera del Orinoco. Siendo una empresa capitalista, por tanto, es imposible aplicar una contratación colectiva socialista. En todo caso, se pretende desmejorar la convención colectiva en nombre del socialismo con medidas que no tienen nada que ver con la revolución. Con el socialismo se quiere desmejorar los derechos y las reivindicaciones históricas de la clase trabajadora.

Sobre el salario, hay que considerar que nuestro país tiene una alta inflación y sólo para pagar los útiles de nuestros hijos, tenemos que hacer milagros. Hay que recordar también que el trabajador petrolero sólo gana cuarenta y cuatro bolívares fuertes, ello sin contar con los descuentos, es decir, que en dinero neto está por debajo del salario mínimo. Al sesenta por ciento de los trabajadores petroleros no les alcanza su salario, es por ello que decimos que se debe proteger el salario en una economía tan inflacionaria. No puede ser que la crisis mundial la paguen los trabajadores petroleros.

– ¿Cuáles son las exigencias que a favor de los salarios de los trabajadores realizarán ante Pdvsa?

– Vamos a exigir que Pdvsa pague los cinco años de evaluación por desempeño que no ha cancelado. Hay que ser claros en este tema: la canasta básica está en 3.900 bolívares fuertes mientras el salario está en 1.300. Vamos a abrir un debate porque hemos observado que la junta directiva de Pdvsa tiene fabulosos salarios que pasan los treinta, cincuenta y ochenta mil bolívares fuertes, ello sin contar los bonos.

Se trata de grandes beneficios que disfruta la alta gerencia y que no han sido catalogados como secundarios. No comentos cuento e iremos al debate, porque cuando vamos al mercado no compramos la comida con versos o promesas sino con nuestro salario.

TRABAJADORES PRESOS

– ¿Cuánto gana el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez?

– Se ha hablado que gana ochenta mil bolívares fuertes, más los bonos de producción, nueve meses de utilidades y diez de vacaciones, más todos los gastos pagados y muchos privilegios. Esto es motivo de indignación en los trabajadores petroleros. Por ende, el salario y demás reivindicaciones son de primera importancia para nosotros.

– La convención colectiva es vista, según altos personeros del gobierno, como un valor oligarca o burgués que atenta contra la conciencia socialista, ¿qué opina sobre este punto de vista?

– Hay una brutal política de Estado para desconocer y criminalizar las convenciones colectivas. Hemos visto como los trabajadores del sector eléctrico van a meter un pliego conflictivo porque tienen más de dos años luchando por la convención colectiva y todavía no se la han firmado. Hay que recordar que los trabajadores petroleros y eléctricos tenemos el mismo patrón quien es Rafael Ramírez.

Está planteada la unidad de la clase trabajadora y hablaremos con los sindicatos de base porque es necesaria la unificación de la lucha. Llamamos a las federaciones de empleados públicos para que realicen las elecciones, se legitimen y piensen en esos miles de trabajadores a quienes no se les ha renovado la convención colectiva desde hace cinco años. Reivindicamos la convención colectiva como una gran conquista de la clase trabajadora del sector público y privado.

– ¿Cuáles son las causas de las numerosas protestas laborales que han ocurrido en gran parte del territorio nacional?

– Hay una criminalización de las luchas, resuelven los problemas laborales en los tribunales penales cuando el ente debe ser el Ministerio del Trabajo. Condenamos la criminalización de las luchas de los trabajadores. Es por ello que nos solidarizamos con los trabajadores de Guayana, con Rubén González, secretario de reclamo de Ferrominera quien está preso en su casa. Asimismo, hace pocos días detuvieron a cinco trabajadores que estaban luchando. Quienes crean que la clase obrera va a renunciar a sus derechos, se equivocan. Defenderemos todas nuestras conquistas.

IRRESPETAN DERECHOS LABORALES

– ¿Cuándo comenzará la discusión de la convención colectiva?

– Desde ya, le exigimos a la ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias, que convoque a las partes para comenzar la discusión de la convención colectiva. Porque los salarios de hambre que tienen hoy los trabajadores petroleros obliga a sus familias a llevar un vía crucis. La exigencia para comenzar con la mesa es inmediata.

– ¿Quiénes deberían integrar esa mesa?

– La Futpv, como legítima representante de los trabajadores petroleros, debe estar al frente de esta discusión. Sin embargo, antes de que sea homologada la convención colectiva los trabajadores tienen que autorizarnos para aprobarla.

– ¿Aceptarían en el temario de debate la inclusión de los temas político e ideológico?

– No descartamos ningún tema, creemos que la clase trabajadora es política y tiene derecho a expresarse políticamente y abrir el debate ideológico a todo nivel. Sin embargo, nunca vamos a renunciar a nuestras reivindicaciones y derechos. La clase obrera es autónoma, tiene métodos de lucha y un programa histórico, y pensamos que también debe construir un partido que represente sus intereses. No le huimos al debate político e ideológico.

– ¿Qué ha pasado con los trabajadores tercerizados?

– Reconocemos que Pdvsa ha avanzado en esa materia pero todavía es mucho el trabajo que queda. Definimos al tercerizado como el nuevo esclavo del siglo XXI debido a que no tiene estabilidad laboral y esto lo hace muy vulnerable. Se les irrespeta sus derechos laborales y contractuales y a los cuales debe renunciar para poder seguir trabajando. Apoyamos su lucha para que les reconozcan sus derechos.

UNA LOT COMPROMETIDA

– ¿Exigencias excesivas en el marco de la convención colectiva no tendrían, de concretarse, un impacto negativo sobre las transnacionales que operan en la Faja petrolífera del Orinoco tomando en cuenta, además, que son altas las inversiones para procesar el crudo extra pesado?

– Primero, tenemos que medir el impacto de la inflación sobre la calidad de vida del trabajador petrolero. Por otra parte, el negocio más rentable en el mundo es el petróleo. El precio del crudo sintético que producen las transnacionales que están en la Faja es superior al estándar. Esas transnacionales, a nivel mundial, pagan salarios superiores que Pdvsa y todavía son empresas muy rentables. El impacto de los salarios de los trabajadores petroleros es muy poco, menos del 2 por ciento.

– ¿Cuáles serán los aportes de los trabajadores petroleros en la redacción de la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT)?

– Es un tema que ciertamente involucra a todos los trabajadores y requiere una discusión seria. Obviamente, en la nueva LOT debe reforzarse derechos tales como la estabilidad laboral, los regímenes de seguridad social y se debe reconocer el aporte que hacen los trabajadores. La AN debe abrirse hacia los trabajadores para discutir esta LOT que debe estar, verdaderamente, comprometida con los intereses de los trabajadores.

EXIGEN CESE A LA PERSECUCIÓN

El secretario de Profesionales y Técnicos de la Futpv, Iván Freites, señala que la corriente C-Cura participó en la primera discusión de la LOT que se llevó a cabo en la AN. “En esa ocasión planteamos que debe regresar el régimen de prestaciones sociales y con retroactividad, asimismo, establecer las seis horas de trabajo, que el patrono sea castigado cuando no acate una línea administrativa, darle más poder al Ministerio del Trabajo para que actúe en contra de los patronos que violan las leyes y los derechos de los trabajadores.

– ¿Hay despidos en el sector petrolero?

– Sí, los hay. Durante estas elecciones se evidenció la injerencia del patrono y del Psuv. Eso condujo a un ataque psicológico y físico contra los trabajadores. Actualmente, en el estado Zulia, entre otros, hay persecuciones. También han despedido trabajadores: en la Costa Oriental despidieron a un trabajador por el simple hecho de haber participado como candidato en una de las planchas. En el marco de la discusión de la convención colectiva, vamos a exigir que se acaten las medidas de reenganche. Vamos a exigir que desistan la persecución contra los trabajadores por su pensamiento político.

– ¿Se ha abierto investigación penal contra algún trabajador petrolero?

– Hay medidas cautelares ante los tribunales contra los trabajadores. En El Palito hay once trabajadores en esa situación; en Anzoátegui, y esto lo vamos a protestar ante Pdvsa para que se respeten los derechos de los trabajadores y los sindicalistas.

– ¿Apoyarán la figura de los consejos de trabajadores? – Si nace de las bases de los trabajadores la consideramos buena; pero no podemos permitir que los consejos de los trabajadores sean un apéndice de un partido político o el gobierno de turno para quitarle fuerza al movimiento sindical. No podemos permitir que formen fuerzas de choque que vayan en contra de los trabajadores.

– ¿Qué mensaje le envían a los trabajadores de Sidor, quienes atraviesan un momento aciago debido a la crisis operativa de esa planta?

– Su lucha es igual a la nuestra. Somos solidarios con todos los trabajadores y, especialmente, los de Guayana. Hay un ataque bestial contra los dirigentes sindicales, nos criminalizan y esto ha llevado a que sean encarcelados dirigentes sindicales. Estamos en contra de todo esto y exigimos respeto a nuestras luchas que están establecidas en las leyes y convenios internacionales.

“Expresamos nuestro agradecimiento a La Razón por la importancia que le dio al tema de las elecciones de la Futpv, y el apoyo que nos brindó para expresar, a través de varias entrevistas, el propósito de nuestra lucha”, afirmó Bodas quien acudió a la redacción acompañado de Iván Freites, secretario de Profesionales y Técnicos de la Futpv, ambos integrantes de la Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma-Petróleo (C-Cura).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *