Histórico fallo favorable a la creación del Parque Nacional Caura
La lucha por la preservación de la cuenca del Río Caura obtuvo un resonante triunfo este 16 de septiembre, cuando el Juzgado Superior Primero Agrario rechazó las argumentaciones del Estado venezolano a favor de la creación de la «Reserva Forestal El Caura», y recomendó la creación de un Parque Nacional que preserve este reservorio natural y resguarde los derechos de las comunidades indígenas que habitan en esta zona.
La lucha por la preservación de la cuenca del Río Caura obtuvo un resonante triunfo este 16 de septiembre, cuando el Juzgado Superior Primero Agrario rechazó las argumentaciones del Estado venezolano a favor de la creación de la «Reserva Forestal El Caura», y recomendó la creación de un Parque Nacional que preserve este reservorio natural y resguarde los derechos de las comunidades indígenas que habitan en esta zona.
En su afán de promover la entrega de los recursos naturales a las transnacionales, la dirigencia del gobierno instruyó a la Procuraduría General de la República para que se opusiera a una medida cautelar emitida por los tribunales en contra de la promoción de un nuevo régimen de reserva forestal en la cuenca del Río Caura. No obstante, sus intenciones se vieron frustradas cuando el Juzgado Superior Primero Agrario resolvió que la protección «al medio ambiente, a la biodiversidad y las raíces culturales originarias, comporta, sin lugar a dudas, límites al ejercicio de los derechos económicos de los ciudadanos… toda vez que, el Estado Nacional para darle cumplimiento (a la Constitución), debe garantizar, por sobre cualquier otra consideración, la protección de dichos elementos, así como el acceso a los mismos por parte de las futuras generaciones, por encima de cualquier tipo de interés particular por las razones de desarrollo humano, económico…»
El tribunal no sólo mantuvo vigente la medida cautelar que impide la realización de los trámites tendientes a la creación de una Reserva Forestal, sino que además exhortó al Ministerio del Ambiente a que «inicie de manera inmediata, todos y cada uno de los trámites necesarios, incluyendo en ello, la elaboración de todos y cada uno de los estudios de factibilidad; de impacto ambiental; de impacto social y de impacto cultural necesarios para un eventual cambio de uso, y eleve
formalmente para su estudio y posterior consulta pública al conocimiento del poder ejecutivo nacional, LA IMPLEMENTACIÓN EN DICHA ZONA GEOGRÁFICA, DE UNA DE LAS FIGURAS MAS RESTRICTIVAS DISPUESTAS EN LA LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, COMO PUDIESE SER UN
POSIBLE “PROYECTO DE DECRETO DE “PARQUE NACIONAL Y ZONA
ECOLÓGICA PROTEGIDA DE LA CUENCA DEL RÍO CAURA”, tomando como punto
de partida, la inclusión amplia del mayor número posible de organismos científicos nacionales ambientales, económicos y antropológicos de la república, así como de los sectores sociales de la vida nacional que tengan relación con tales materias, muy especialmente aquellos asentados en dicha zona del sur de la República Bolivariana de
Venezuela, ello en la puesta en marcha de tan excelsa e impostergable misión, ha materializarse en el territorio que comprende la denominada “selva virgen de la cuenca del
río caura”.»
Este fallo sin duda significa una victoria de quienes han levantado sus voces y se han movilizado por la protección del Río Caura frente a los intereses de voraces capitales nacionales y transnacionales.
Ver texto completo del fallo en el siguiente enlace:
http://tatuy.files.wordpress.com/2009/11/sentencia_caura_16-09-2009.pdf