14 julio, 2025

Homologado contrato colectivo en Pastas Capri

Con una discusión de aproximadamente nueve meses entre la empresa y el sindicato SUTRAPC, los trabajadores junto con la directiva del sindicato lograron mejorar las condiciones de trabajo, en lo político, social, y económico. Fueron nueves meses de lucha con altos y bajos, con ciertos y errores pero con un solo norte: mejorar nuestra condiciones laborares para el bienestar del trabajador y la familia.

Con una discusión de aproximadamente nueve meses entre la empresa y el sindicato SUTRAPC, los trabajadores junto con la directiva del sindicato lograron mejorar las condiciones de trabajo, en lo político, social, y económico. Fueron nueves meses de lucha con altos y bajos, con ciertos y errores pero con un solo norte: mejorar nuestra condiciones laborares para el bienestar del trabajador y la familia.

Cabe destacar que en todo el proceso de discusión siempre hubo la participación activa y protagónica de los trabajadores que en su conjunto, siempre nos mantuvimos unidos desechando las pequeñas diferencias que en un momento dado se presentaron, entendiendo que las mismas son parte de la dinámica de lucha y las consideramos necesarias en un proceso democrático.

Entre las actividades realizadas como forma de lucha tenemos, declaraciones de prensa a El Informador, Prensa de Lara, Diario de Lara, El Nacional y VIVE TV, TV+TV; Acciones de calle con pintas de carro con graffiti, consignas alusivas a nuestra lucha de clase y, otras actividades que el conjunto de trabajadores las consideró importantes y necesarias como una de las herramientas que el trabajador puede llevar a la práctica en su debido momento.

Entre los logros podemos mencionar un incremento salarial del 83% para el primer año de vigencia del Contrato Colectivo, utilidades 120 días, bono post vacaciones de (7) siete días, bono de asistencia de 15Bs semanal, cesta ticket 0,36 UT,( estaba en 0,27); entre otras cláusula sociales y socio económicas con una duración de 31 meses (venía de 36 meses).

Entendiendo que los trabajadores somos uno solo a nivel nacional, y todo lo que nos pasa, está íntimamente ligado a como se desarrolla la política nacional, realizamos una actividad que es importante para nuestra educación política como clase. Por esto se destaca que dentro de las actividades y en el marco de lucha se realizó una Consulta, relacionada con la situación que están padeciendo los compañeros trabajadores, nuestros hermanos de clases, con la propuesta de la modificación del PDUL para la Zona Industrial. Como todos sabemos ésta medida afectaría a buena parte de los trabajadores de la zona industrial I, como Gemaca y otras pequeñas y medianas empresas, e igualmente los del DEPOSITO POLAR, a quienes les dejan correr la amenaza de que si este sector se muda, los trabajadores quedarían en la calle, dicha consulta interna fue realizada el 9 de abril de 2010, con las siguientes preguntas:

1) ¿Está usted de acuerdo con la modificación del PDUL de la zona I y que cambien la empresa para convertirla en zona residencial, SI o NO?

2) ¿Está usted de acuerdo en que se realice un consulta entre todos los trabajadores de la zona I, SI o NO?

Los resultados fueron los siguientes: 1ra pregunta 117 votos NO; y 5 votos por SI; en la 2da pregunta 93 voto SI, 23 por NO y 5 votos nulos. Es decir, más del 90 % de los trabajadores se opone a que se ponga en práctica la medida dictada por el Presidente. La consulta realizada tiene como objetivo educar al movimiento en cuanto a que deben ser ellos, los afectados, quienes decidan que hacer. No podemos seguir alimentando esa forma tan peculiar de decidir, en donde basta para ser correcta, la opinión y decisión del Presidente. Queremos ser consecuentes con su mismo discurso cuando dice que son los trabajadores, las comunidades, la base social, el pueblo el que debe decidir su destino. Somos revolucionarios consecuentes y tenemos que impulsar la discusión y decisión desde abajo, que ayude a elevar el nivel de conciencia sobre nuestro papel protagónico en la construcción de una sociedad sin burócratas, sin explotados, sin explotadores.

Para la realización de esta actividad contamos con la presencia de los compañeros trabajadores, Oscar Rojas y Edison, dirigentes del sindicato de ALIMEX quienes sirvieron como comisión electoral.

Retomando la discusión del contrato, podemos señalar que por encima de las limitaciones que demostramos, se avanzó enormemente en las metas trazadas, los logros están dentro de lo aceptable, pero sobre todo, el saldo de aprendizaje en la discusión y participación de los trabajadores es positivo, lo que nos ayudará en la lucha por hacer que se cumplan las cláusulas del contrato.

Sabemos de antemano que la lucha no termina con la firma del contrato. Existen otras reivindicaciones que están pendiente, y por otro lado, la labor de los trabajadores no termina dentro de la empresa, también está la lucha contra todo tipo de medidas económicas que se dicten desde el campo que no es el de los trabajadores, y por lo tanto no nos benefician. Está la lucha solidaria junto a otros compañeros de clase, está la lucha por impedir que lo que logramos por contrato, por otro lado lo perdamos debido a la pérdida de poder adquisitivo de nuestro salario y el afán de los empresarios de querer que los trabajadores paguemos la crisis económica que nosotros no hemos producido. Está la lucha por unificar los conflictos a nivel regional y nacional que nos ayuden a avanzar en el camino de la construcción de un gobierno de los trabajadores en una Venezuela Socialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *