17 julio, 2025

Honduras: Triunfo de la huelga de maestros

Las escuelas reabrieron hoy sus puertas en Honduras luego de que el gobierno se comprometiera a cumplir las demandas socioeconómicas de los maestros en huelga durante más de un mes.

Tras arduas jornadas de diálogo, las autoridades prometieron pagar una deuda millonaria al Instituto Nacional de Previsión del Magisterio y devolver a los docentes el salario descontado por los días no trabajados, una vez que recuperen el tiempo perdido.

Las escuelas reabrieron hoy sus puertas en Honduras luego de que el gobierno se comprometiera a cumplir las demandas socioeconómicas de los maestros en huelga durante más de un mes.

Tras arduas jornadas de diálogo, las autoridades prometieron pagar una deuda millonaria al Instituto Nacional de Previsión del Magisterio y devolver a los docentes el salario descontado por los días no trabajados, una vez que recuperen el tiempo perdido.

Según dijo el presidente hondureño, Porfirio Lobo, su gobierno respetará también el Estatuto del Docente, el cual contempla los derechos del trabajador al aumento salarial por antigüedad, vacaciones remuneradas y a la seguridad social.

El acuerdo de 26 puntos firmado entre las autoridades y cinco gremios prevé, además, crear comisiones para discutir otros temas, como aumentos de salarios y el proyecto de Ley General de Educación que -según los docentes- tiene como fin privatizar la enseñanza.

Edgardo Casaña, presidente de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), advirtió que vigilarán el cumplimiento de cada uno de los compromisos y, en caso de fallas,volverán a manifestarse en las calles.

El acuerdo puso fin a más de un mes de paros y protestas en defensa de la educación pública y de las conquistas del sector convocados por la FOMH, que agrupa a unos 65 mil trabajadores de las enseñanzas primaria y secundaria.

El acuerdo entre el Ejecutivo y la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), contiene ocho puntos que se han negociado durante las últimas semanas para poner fin a la crisis en el sistema educativo nacional. Uno de ellos establece que el Gobierno pagará una deuda de entre 94 y 190 millones de dólares que tiene con el Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA), que atraviesa una precaria situación financiera, según los funcionarios.

Unos 55.000 maestros declararon la primera huelga indefinida que enfrentó el Gobierno del presidente Porfirio Lobo, que asumió el poder en enero.

Lobo anunció la normalización de la educación pública primaria y secundaria después de una asamblea de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), en la que las seis gremiales que la integran aceptaron un acuerdo negociado con el Gobierno, dijeron dirigentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *