13 julio, 2025

Horas antes del paro regional, el gobierno rompe el silencio sobre el asesinato de dirigentes de la UNETE-Aragua

Ya en el primer día de ejecución del plan de lucha acordado por una asamblea de sindicatos afiliados a la UNETE-Aragua, el día lunes 1 de diciembre el gobierno rompió el silencio que mantenía sobre el asesinato de Richard Gallardo, Luis Hernández, y Carlos Requena, a cuatro días de la muerte de los dirigentes sindicales. Mientras que el pueblo de Villa de Cura tomaba las calles, junto con los trabajadores de las empresas del área, en protesta por los asesinatos, el gobierno regional hizo su primer pronunciamiento sobre el caso.

Ya en el primer día de ejecución del plan de lucha acordado por una asamblea de sindicatos afiliados a la UNETE-Aragua, el día lunes 1 de diciembre el gobierno rompió el silencio que mantenía sobre el asesinato de Richard Gallardo, Luis Hernández, y Carlos Requena, a cuatro días de la muerte de los dirigentes sindicales. Mientras que el pueblo de Villa de Cura tomaba las calles, junto con los trabajadores de las empresas del área, en protesta por los asesinatos, el gobierno regional hizo su primer pronunciamiento sobre el caso.

El gobernador electo, Rafael Isea, repudió «los hechos violentos», y añadió que «nos sentimos sumamente conmocionados por la muerte de estos compatriotas, y desde ya nos comprometemos a garantizar un proceso de investigación transparente». Acto seguido llamó a «mantener la calma y evitar las confrontaciones», en clara alusión a la agenda de lucha del movimiento obrero en Aragua, que ya se ejecutaba en Villa de Cura y que planteaba para el día siguiente un paro regional en el estado.

En la tarde del mismo día, el presidente Chávez se refirió a los asesinatos en el acto de proclamación de Isea como gobernador. Dijo haber ordenado una investigación para determinar los autores materiales e intelectuales del asesinato de Richard Gallardo, Luis Hernández, y «José Requena», nombre con el que el presidente se refirió al dirigente sindical de la empresa Produvisa y delegado de prevención, Carlos Requena, quien fue asesinado junto con Gallardo y Hernández. Asimismo, Chávez aseguró que nacionalizaría la empresa Sanitarios Maracay, la cual lleva más de dos años ocupada y bajo autogestión obrera. Este anuncio representa un viraje frente a las agresiones de la Guardia Nacional, la policía regional, el Ministerio del Trabajo, y la burocracia sindical; pues todos estos elementos articularon la política gubernamental contra la lucha obrera en esta fábrica de piezas de baño a los largo de estos dos años.

Mientras que la dirigencia del PSUV aún no se ha pronunciado acerca del asesinato del presidente de la UNETE-Aragua y los otros dos dirigentes obreros, pudimos conocer que Modesto Guerrero, a nombre del batallón del PSUV en la capital argentina, Buenos Aires, emitió una corta nota de repudio a los asesinatos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *