24 abril, 2025

Huelguistas recibieron por segunda vez asistencia médica en el Seguro Social

Puerto Cabello, noviembre 6 (Foto archivo).- Cuatro de los ex trabajadores de la Alcaldía de Juan José Mora que se mantienen en ayuno voluntario desde hace seis días, fueron trasladados al centro asistencial dependiente de los Seguros Sociales durante la mañana de este sábado, a fin de recibir atención especializada.

Puerto Cabello, noviembre 6 (Foto archivo).- Cuatro de los ex trabajadores de la Alcaldía de Juan José Mora que se mantienen en ayuno voluntario desde hace seis días, fueron trasladados al centro asistencial dependiente de los Seguros Sociales durante la mañana de este sábado, a fin de recibir atención especializada.

Germaín Pérez La Rosa, secretario de finanzas del sindicato del ayuntamiento, detalló que Natividad Gómez fue llevada para controlar problemas en la tensión, a Betty Cárdenas se le aplicó tratamiento endovenoso para irregularidad gástrica, Juan Ortiz recibió medicamentos para la deshidratación y Melvin Medina para el control de la glicemia.

Los cuatro manifestantes luego de ser atendidos regresaron al lugar que ocupan en una esquina de la plaza Bolívar de Morón desde hace seis días, para continuar con la medida que persigue la cancelación de beneficios laborales.

Con esta suman dos las oportunidades en las que los protestantes reciben atención médica, pues cuando habían transcurrido 72 horas se realizó el primer estudio efectuado por los enfermeros del Seguro Social, quienes se acercaron al sitio y determinaron que habían variaciones en los niveles de glicemia de uno de ellos, mientras que otras dos personas tenían problemas con la tensión.

Alcalde rompió el silencio

El mandatario municipal, Matson Caldera, se refirió a la situación de los ex trabajadores, y consideró que la huelga de hambre era una burla. Desde su punto de vista, como médico internista dijo: «Una persona luego de las primeras 48 horas de ayuno prolongado entra en hipoglicemia con bajos niveles energéticos. Ya al cuarto día requiere tratamiento especializado. Vaya usted a ver cómo están ellos».

La explicación la ofreció el alcalde en el programa radial «Gente de Hoy» transmitido el pasado viernes en la emisora Caribeña 1000 AM, donde además aseguró que todos los ex trabajadores ya tienen sus cheques correspondientes a la liquidación por el tiempo trabajado, y que pueden irlos a buscar a las oficinas de la alcaldía.

Durante sus declaraciones el dirigente manifestó que existe una comisión especial con los representantes legales y dirigentes de la municipalidad, conformada para dialogar con los ex trabajadores cuando sea necesario.

Lo que sí dejó claro Caldera es que no serán reenganchados nuevamente a sus puestos, aun cuando 60 de los 189 que fueron despedidos, tienen en sus manos una providencia emanada por la Inspectoría del Trabajo. «El problema es que los señores quieren reenganche y salarios caídos. Es su derecho, así como yo tengo derecho apelar esa decisión», espetó.

Motivos para no ir

Quienes protestan en la plaza Bolívar tienen sus razones para no ir a recoger sus cheques. Betty Cárdenas explicó que 55 de los 189 despedidos tienen medida de reenganche, por lo que exige que le sean cancelados otros montos adicionales a la liquidación. «Arturo Serpone, procurador jefe de la Inspectoría del Trabajo, me recomendó que no reciba el cheque porque no es la cantidad que me corresponde», argumentó.

Pérez La Rosa explicó que a quienes recibieron la providencia de reenganche, se les debe cancelar los meses de salario caído aparte de sus prestaciones sociales.

El sindicalista recordó que existe un grupo de 31 jubilados desde mayo de este año, con más de dos décadas de trabajo, que no han recibido su dinero ni el bono de alimentación. «Solicito que se abra una investigación administrativa a la alcaldía», acotó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *