«Impresiona el silencio de José Vicente Rangel y Rafael Ramírez sobre contrato petrolero»: José Bodas
Muchas expectativas se habían formado miles de petroleros para este domingo 21 de junio, ante el anuncio de que el periodista y ex-vice Presidente de la República, José Vicente Rangel, entrevistaría al ministro del Poder Popular de Energía y Petroleo y Presidente de PDVSA Rafael Ramírez. Todos esperaban que el contrato petrolero fuera un tema central del programa «José Vicente Hoy», transmitido por el canal privado Televen, más no fue así.
Muchas expectativas se habían formado miles de petroleros para este domingo 21 de junio, ante el anuncio de que el periodista y ex-vice Presidente de la República, José Vicente Rangel, entrevistaría al ministro del Poder Popular de Energía y Petroleo y Presidente de PDVSA Rafael Ramírez. Todos esperaban que el contrato petrolero fuera un tema central del programa «José Vicente Hoy», transmitido por el canal privado Televen, más no fue así.
Desde Puerto La Cruz, José Bodas, candidato a la presidencia de la FUTPV, parafraseando a José Vicene Rangel al referirse al silencio de los medios de comunicación privados sobre la masacre indígena en Perú, expresó que «Impresiona el silencio de José Vicente Rangel y Rafael Ramírez sobre el contrato petrolero. A estos dos personajes poco o nada les importa la situación de 100 mil petroleros, que llevamos cinco meses de vencida la convención colectiva de trabajo y no se vislumbra por ninguna parte el inicio de las negociaciones del nuevo contrato petrolero.»
Señaló el dirigente sindical socialista, que además de no preocuparles los derechos contractuales de los trabajadores, es sorprendente la forma deliberada en que el ministro de Energía y Petróleo se refirió a la gestión de PDVSA durante el año 2008. «No es posible que el ministro haga referencia a las utilidades obtenidas por la empresa el año pasado, en que los precios del petróleo se dispararon por las nubes gracias a la especulación provocada por las multinacionales, y no diga que el aporte de la empresa para la inversión social, comparado con el año inmediatamente anterior (2007) disminuyó en un 50%.»
Agregó que «los gastos operativos asociados al esquema de empresas mixtas fue de 2.400 millones de dólares, mientras que en el 2007 fue de 400 millones. Es decir, PDVSA cargó con un incremento del 600% en los costos operativos subsidiando a las multinacionales y además de ello les reconoció ganancias superiores en casi un 23% a las obtenidas por esas mismas empresas durante el 2007, cuando no funcionaban como empresas mixtas.»
«Esas son las cifras que el ministro esconde. Es con ellas que se debe hacer un balance objetivo, real de la gestión de la empresa, que a todas luces señala que está al servicio de empresas foráneas.».
Volviendo al tema del contrato petrolero, José Bodas recordó que «durante el año 2008 PDVSA, por cuarto año consecutivo, no atendió los aumentos salariales por evaluación de méritos; no hizo un sólo préstamo de vivienda para los trabajadores y se retrasó en el pago a clínicas y hospitales, lo que hace que los trabajadores no tengamos atención en salud y estemos en un estado de vulnerabilidad absoluta. El mantenimiento de las plantas ha decaído notablemente y no existe higiene y seguridad, generando graves accidentes laborales. Esa es la desastrosa gestión de la empresa durante el 2008 que el ministro y el gobierno nacional quieren ocultar.»