21 enero, 2025

Incertidumbre en Ecuador. Ligera ventaja del SI

De la alegría presidencial minutos después de finalizadas las votaciones en el Referendo, Ecuador ha pasado a la incertidumbre al conocerse que se achican las diferencias entre el SI y el NO. Las últimas informaciones indican que el SI alcanzaría la mayoría, pero estaría por debajo de la suma de los votos por el NO, en Blanco y Nulos. La decisión de los ecuatorianos se producirá por mayoría simple de los votos válidos.

De la alegría presidencial minutos después de finalizadas las votaciones en el Referendo, Ecuador ha pasado a la incertidumbre al conocerse que se achican las diferencias entre el SI y el NO. Las últimas informaciones indican que el SI alcanzaría la mayoría, pero estaría por debajo de la suma de los votos por el NO, en Blanco y Nulos. La decisión de los ecuatorianos se producirá por mayoría simple de los votos válidos.

A continuación reseñamos las diez preguntas del Referendo a las cuales respondío la población de la hermana república de Ecuador.

Las 10 preguntas del referendo en Ecuador

Preguntas del referendo sobre los cambios en la Constitución que entran en vigencia de manera inmediata y cuyos anexos están impresos en la parte de atrás de la papeletas de votación

1. ¿Está usted de acuerdo en enmendar el numeral 9 del artículo 77 de la Constitución, incorporando un inciso que impida la caducidad de la prisión preventiva cuando ésta ha sido provocada por la persona procesada y que permita sancionar las trabas irrazonables en la administración de justicia por parte de juezas, jueces, fiscales, perito o servidores de órganos auxiliares de la función judicial, como se establece en el anexo 1?

2. ¿Está usted de acuerdo que las medidas sustitutivas a la privación de la libertad se apliquen bajo las condiciones y requisitos establecidos en la ley, enmendando la Constitución de acuerdo al anexo 2?

3. ¿Está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas de comunicación privadas, de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito financiero o comunicacional, respectivamente, enmendando la Constitución como lo establece el anexo 3?

4. ¿Está usted de acuerdo en sustituir el actual Pleno del Consejo de la Judicatura por un Consejo de la Judicatura de Transición, conformado por tres miembros designados, uno por la Función Ejecutiva, uno por la Función Legislativa y uno por la Función de Transparencia y Control Social, para que en un plazo improrrogable de 18 meses, ejerza las competencias del Consejo de la Judicatura y reestructure la Función Judicial, enmendando la Constitución como lo establece el anexo 4?.

5. ¿Está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función Judicial, como lo establece el anexo 5?

Preguntas de la Consulta Popular, que requieren de la legislación de la Asamblea

1. ¿Está usted de acuerdo que la Asamblea Nacional, sin dilaciones, dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, a partir de la publicación de los resultados del plebiscito, tipifique en el Código Penal, como un delito autónomo, el enriquecimiento privado no justificado?.

2. ¿Está usted de acuerdo que en el país se prohiban los negocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos y salas de juego?.

3 ¿Está usted de acuerdo que en el cantón de su domicilio se prohiban los espectáculos que tengan como finalidad dar muerte al animal?.

4. ¿Está usted de acuerdo que la Asamblea Nacional, sin dilaciones, dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, expida una Ley de Comunicación que cree un Consejo de Regulación que regule la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios, y que establezca criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o los medios emisores?

5. ¿Está usted de acuerdo que la Asamblea Nacional, sin dilaciones, dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, a partir de la publicación de los resultados del plebiscito, tipifique como infracción penal la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de los trabajadores en relación de dependencia?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *