19 abril, 2025

Increíble: Ministro Samán hace propaganda a nombre de empresas recuperadas por trabajadores

El ministro de Comercio y presidente del Indepabis, Eduardo Samán, encabezó el «II Encuentro Latinoamericano de Empresas Recuperadas por los Trabajadores», que se realizó enter el 25 y el 27 de junio la sede de la Biblioteca Nacional, en Caracas. La propaganda gubernamental resulta particularmente odiosa cuando se le compara con las numerosas tomas de fábricas que han sido reprimidas, cercadas, y liquidadas por el propio gobierno, como ha ocurrido en el emblemático caso de la empresa Sanitarios Maracay.

El ministro de Comercio y presidente del Indepabis, Eduardo Samán, encabezó el «II Encuentro Latinoamericano de Empresas Recuperadas por los Trabajadores», que se realizó enter el 25 y el 27 de junio la sede de la Biblioteca Nacional, en Caracas. La propaganda gubernamental resulta particularmente odiosa cuando se le compara con las numerosas tomas de fábricas que han sido reprimidas, cercadas, y liquidadas por el propio gobierno, como ha ocurrido en el emblemático caso de la empresa Sanitarios Maracay.

Los invitados internacionales, provenientes de Brasil y Argentina, conversaron sobre diversas experiencias de recuperación de empresas por parte de los trabajadores, mientras que el gobierno venezolano intentó lavar su imagen antiobrera y encubrir sus acciones concretas en contra de las tomas de fábricas por parte de los trabajadores. El sindicato de la empresa transnacional Mitsubishi participó en el encuentro, aunque paradójicamente el caso de esta empresa no es el de una fábrica recuperada por los trabajadores, sino más bien el de una huelga que fue reprimida a balazos por la policía a cargo del gobernador de Anzoátegui. En la represión fueron asesinados dos trabajadores, y posteriormente la ministra del Trabajo presionó para que se levantara la huelga, bajo la amenaza de declarar ilegal la paralización y usar la Guardia Nacional para liquidar la protesta obrera.

El ministro Samán, además de hablar de la «hegemonía» capitalista y del tema de la propiedad intelectual, consideró que era necesario eliminar las «palabras propias de ese modelo». Aseguró que «los medios de producción que han sido tomado por los gobiernos de izquierda, son exitosos porque el pueblo entiende la importancia de cambiar un medio de producción capitalista y transformarlo a uno social, participativo y democrático», según reza la nota de prensa del Ministerio.

A contracorriente del discurso del ministro, las tomas de fábricas realizadas por los trabajadores han enfrentado una violenta represión y toda clase de presiones por parte del gobierno venezolano. Entre los casos más emblemáticos se encuentran el desalojo policial de la Planta de Tratamiento de Desechos Sólidos de Mérida; el ataque sicarial y policial contra los trabajadores de Fundimeca, en Carabobo; el desalojo de la toma de Transportes Cristancho por parte de la Guardia Nacional; además de las numerosas agresiones a paralizaciones reivindicativas en empresas como Sidor, Alpina, Mitsubishi, y empleados públicos. Pero el caso más emblemático sin duda es el de la empresa recuperada y puesta a producir bajo gestión obrera, Sanitarios Maracay, en la cual trabajaron más de 500 trabajadores durante más de 9 meses, entre 2006 y 2007, hasta que las maniobras patronales orquestadas por el Ministerio del Trabajo, así como la represión de la Guardia Nacional y la policía de Aragua, dieron al traste con esta avanzada experiencia de control obrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *