17 enero, 2025

India: víctimas de fuga de gas en Bhopal exigen limpieza del área

3 de diciembre de 2009.- Miles de personas marcharon por la localidad de Bhopal, en La India, armados con antorchas antes del amanecer del jueves para marcar el 25to aniversario del peor desastre industrial del mundo y exigieron que se limpie el suelo y el agua de esa ciudad india contaminada con químicos tóxicos.

3 de diciembre de 2009.- Miles de personas marcharon por la localidad de Bhopal, en La India, armados con antorchas antes del amanecer del jueves para marcar el 25to aniversario del peor desastre industrial del mundo y exigieron que se limpie el suelo y el agua de esa ciudad india contaminada con químicos tóxicos.

La madrugada del 3 de diciembre de 1984, una planta de pesticidas que pertenecía a la Unión Carbide esparció unas 40 toneladas del gas de metil isocianuro en el aire de la ciudad, matando de inmediato a unas 4.000 personas.

El residente de Bhopal Ahmed Khan describió a la BBC la escena: “Estábamos ahogándonos y nuestros ojos estaban irritados por el gas. Casi no podíamos ver la carretera a través de la neblina, y las sirenas no dejaban de sonar.” Añadió, “las madres no sabían que sus hijos habían muerto, los niños no sabían que sus madres habían muertos, y los hombres no sabían que sus familias completas habían muerto.”

Miles de otras personas sufrieron horribles heridas y enfermedades, incluyendo ceguera, fallas en el hígado y los riñones, problemas respiratorios, desordenes neurológicos y abortos espontáneos.

Los efectos remanentes que provocaron el envenenamiento incrementaron la cifra de muertos a 20.000 en los años posteriores, de acuerdo con cálculos gubernamentales. Las cifras reales duplican las oficiales, y tanto la empresa como el gobierno no han eliminado los químicos tóxicos esparcidos en la planta, que fue cerrada poco después del accidente. El gas ha afectado a una segunda generación de residentes de Bhopal, ya que los defectos congénitos siguen siendo comunes. La mayoría de los sobrevivientes del desastre carecen de ayuda médica hoy en día.

Warren Anderson, director ejecutivo de Unión Carbide, y varios otros ejecutivos volaron a India poco después del desastre y fueron arrestados. Anderson fue liberado bajo fianza y transportado fuera del país; aún no ha vuelto a India, y todavía está bajo cargos de homicidio. Los intentos de extradición han fallado.

El gobierno de la India demandó a Union Carbide en nombre de las victimas de Bhopal por 350 billones de dólares. En 1989, llegaron a un acuerdo con UCC por 470 millones. Gran parte de ese dinero, sin embargo, no fue distribuido por el gobierno hasta el 2004, e incluso entonces la compensación no fue suficiente para la mayoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *