¡Inmediata libertad en Panamá a dirigentes sindicales! ¡Basta de represión a los que luchan!
Desde la semana pasada Panamá está sacudida por la huelga de los trabajadores de la bananera Bocas Fruit Company. En la ciudad de Changuinola se registran enfrentamientos de gravedad desde el pasado jueves, por choques entre Policía y los trabajadores, que protestaban contra una ley que modifica aspectos de los derechos de huelga y sindicales, y reclaman un pago salarial atrasado.
Desde la semana pasada Panamá está sacudida por la huelga de los trabajadores de la bananera Bocas Fruit Company. En la ciudad de Changuinola se registran enfrentamientos de gravedad desde el pasado jueves, por choques entre Policía y los trabajadores, que protestaban contra una ley que modifica aspectos de los derechos de huelga y sindicales, y reclaman un pago salarial atrasado.
El sábado 10, organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales, reunidas en el Hotel Soloy, acordaron la convocatoria de una huelga general de 24 horas para el martes en apoyo a las protestas que desde hace nueve días protagonizan obreros del sector bananero en la ciudad de Changuinola, donde se ha registrado un muerto, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos.
Durante la reunión, patrullas de la policía del gobierno de Martinelli, acordonaron la zona, allí fueron retenidos varios sindicalistas y detenidos los dirigentes Priscila Vázquez y Virgilio Araúz.
Repudiamos esta represión del gobierno de Martinelli, exigimos la inmediata libertad de los dirigentes detenidos y nos solidarizamos plenamente con los trabajadores en lucha de Panamá. Llamamos a todas las organizaciones sindicales, políticas, democráticas, estudiantiles y populares del mundo, a pronunciarse en el mismo sentido, reclamando al inmediata libertad de de los dirigentes Priscila Vázquez y Virgilio Aráuz.
Argentina: Liliana Olivero, legisladora de Córdoba de Izquierda Socialista; Rubén Sobrero y Edgardo Reynoso dirigentes ferroviarios; José Castillo y Juan Carlos Giordano, dirigentes nacionales de Izquierda Socialista
Brasil: Joao Batista Araujo “Baba” y Silvia Santos (Dirigentes Nacionales de la de la Comisión Ejecutiva del PSOL y de la CST )
Colombia: Miguel Vivas, dirigente de trabajadores judiciales del Cauca; Alvaro Saumeth, dirigente del magisterio.
Perú: Enrique Fernández Chacón (ex diputado nacional de Perú, dirigente nacional de Uníos en Lucha-UIT-CI)
Venezuela: Orlando Chirino, dirigente nacional de C-CURA; José Bodas (Secretario General de la Federación Petrolera-FUTPV ) Miguel Angel Hernández y Armando Guerra (Dirigentes Nacionales de la Unidad Socialista de Izquierda-USI)
Bolivia: Carlos Rojas, ex dirigente FEJUVE de El Alto, dirigente del Bloque de Juntas Vecinales Revolucionarias y Agrupación La Protesta.