Inversión social acumula caída real de 35% en un quinquenio
Domingo 7 de agosto de 2011.
Domingo 7 de agosto de 2011. La inversión social, aspecto que el Ejecutivo nacional considera como el logro más importante de la última década, acumula un retroceso de 35% en términos reales desde el año 2006, según apuntan los datos del Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (Sisov), organismo adscrito al Ministerio de Planificación y Finanzas.
Las cifras oficiales señalan que en 2010 se invirtieron 750,05 millones de bolívares, lo que supone el registro más bajo en años, luego de tener un pico de 1.156 millones de bolívares en el año 2006, que fue el nivel más alto de la última década.
De acuerdo a datos del Sisov, entre 2009 y 2010 la caída real de la inversión social total fue 5,1%, un resultado menos grave que el del año previo, cuando el desplome fue de 20,3%. Para 2007 y 2008 las bajas en términos reales fueron de 8,6% y 6,1%, respectivamente.
En términos nominales, el aporte de recursos gubernamentales para atender el tema social se ha incrementado en 80% durante el último quinquenio, pero ese aumento no ha sido suficiente para compensar el enorme peso que ha tenido la inflación sobre los bolívares.
Aunque el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, resaltó recientemente que la inversión social se ha triplicado en la última década, los datos que maneja su despacho indican que la mejora efectiva de este indicador ha sido de 47,2% entre los años 2001 y 2010.
«Si hay un mérito en estos 10 años de Gobierno es la inversión social: sembrar el petróleo», dijo el mes pasado el titular de las finanzas públicas.
Ese cultivo venido a menos en los últimos cinco años no solo se origina en que la inversión se hace con un bolívar golpeado que ya no vale lo mismo, sino también con una progresiva reducción de la renta nacional dirigida a lo social.
Los números que maneja el ente oficial indican que al cierre del año 2010 la inversión pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) total representó 15,4%. Un año antes había sido 18,5%, en 2008 de 19,4%, en 2007 21,7% y en 2006 -el año cuando se destinó una mayor porción en los últimos 10 años- fue 22% del PIB total.
Esto quiere decir que desde hace cinco años se destina cada vez menos dinero de la renta nacional para atender los temas sociales como vivienda, salud, educación, seguridad social y los programas sociales, según explican los datos suministrados por el propio Gobierno nacional.
Esta situación tiene un impacto directo en el desempeño de la inversión social real por habitante. En tal sentido, los números del Sistema de Indicadores de Sociales hablan de una caída sostenida del aporte per cápita, que en los últimos cinco años ha alcanzado -39,2%. Al cierre de 2010 la inversión social por habitante en términos reales fue de 26 bolívares, a valor de 2007, mientras que cinco años atrás era de 42,8 bolívares, de acuerdo a los datos del ente adscrito al Ministerio de Planificación y Finanzas.
stejero@eluniversal.com