20 junio, 2025

Inversiones dominan debates en Sidor

Tanto que el ministro Rodolfo Sanz reapareció la semana pasada para constatar.

Deben ser invertidos para el plan de recuperación de Sidor 785 mil 650 millones de dólares

Tanto que el ministro Rodolfo Sanz reapareció la semana pasada para constatar.

Deben ser invertidos para el plan de recuperación de Sidor 785 mil 650 millones de dólares
Los sidoristas han sido llamados a la conformación de las mesas de trabajo para el estudio del Plan de Recuperación 2009-2013. Aunque estudios similares hay en la planta, bajo el esquema “socialista” se prevé la participación más directa de los trabajadores de cada área.
La desinversión que tanto ha sido denunciada durante la administración de Ternium, y que ahora se prolonga en manos del Estado, ha agudizado los problemas de seguridad y producción.
Hoy se plantean cifras y números que se acercan a lo que se necesita para estabilizar el récord de la acería, pero con el incierto de cuál será el fondo utilizado para esto, porque tal como lo ha dicho el ministro de Industrias Básicas y Minería y presidente de Sidor, Rodolfo Sanz, “no hay dinero”.
Dicen pues, que en esto está el ministro Sanz, buscando los recursos indispensables para que situaciones como la de CVG Bauxilum no se reproduzcan en la principal siderúrgica en el país.
Sube la marea
Mientras se tramitan los recursos y los trabajadores con las gerencias analizan ese plan de inversión, dos hechos que hacen cuesta arriba ese proceso siguen pendientes
La transición hacia la nacionalización -en donde las competencias estaban poco claras- dejó sus secuelas: deudas pendientes en materia de seguridad y adecuaciones, sin contar los pasivos laborales en agenda.
En los últimos meses la siderúrgica camina con dos incidentes que han sido fatales para el clima laboral. El primero de ellos, el accidente o saboteo (todavía no hay un informe del Cicpc) en Midrex II, el cual generó la disminución de más de 50% de la producción de la acería.
Pero además de ello este hecho trajo la radicalización de la polarización en la planta cuando el movimiento de Alianza Sindical aseveró la tesis del “saboteo” por sectores de la “derecha” en la acería.
A estos pronunciamientos, que parecían irresponsables, lo acompañaron las sospechas del presidente ejecutivo de Sidor, Miguel Álvarez, -siempre basadas en un informe del Cicpc que se desconoce- y últimamente el ministro de Industrias Básicas y Minería (Mibam), Rodolfo Sanz, quien respaldó esa hipótesis a los medios de comunicación.
Como si se tratara de un hecho más, no hay detenidos, ni culpables, ni un pronunciamiento del Cicpc, aun tratándose de un área neurálgica de la acería que suministra el 75% de la materia prima (HRD).
Por el contrario, sí hubo retaliación política y de acuerdo a las impresiones recogidas en el área de Midrex II, los trabajadores expresaron temer que se empezara un proceso de persecución cuando -según ellos- es un secreto a voces la existencia de hampa en la empresa, que se llevan cables y demás implementos en un escenario de abandono.
Ese incidente inevitablemente ha afectado la producción aun cuando en estos momentos se están utilizando mini briquetas en las acerías, pero como no se cuenta con la infraestructura para su traslado y además se conoce que este material perjudica a los hornos, la recuperación en la producción no ha podido ser acelerada.
Por si fuera poco la muerte del trabajador en la acería -la sexta durante la administración estatal-, coloca nuevamente en evidencia la crítica situación de las acerías. A raíz de ello el ministro Sanz visitó la acería el pasado 20 de julio, con lo cual este lunes se instaló las mesas de trabajo que incluirá el estudio de la acería de planchones, palanquillas, barras y alambrón, así como laminación en caliente.
Inversiones en la mesa
José Jiménez, director laboral suplente, indicó que las inversiones que se requieren ya han sido cuantificadas y que lo novedoso de las mesas es identificar las áreas críticas, que tienen que ser intervenidas con urgencia y atendidas con prioridad.
Al respecto Wilfredo Yajure, miembro de la junta directiva, manifestó que es preciso la participación de los trabajadores en el esquema del “control obrero”, puesto que muchas veces se les deja de dar prioridad a situaciones denunciadas por los empleados, por ser muy costosas o por restarle importancia.
Yajure insistió en la urgencia de la conformación de la junta directiva para poder darle forma al esquema de mayor participación de los trabajadores, sobre el cual -modificando los estatus sociales de la compañía- estos podrían elegir a los miembros de la junta considerando que el Estado tiene la representación del 80%.
En total estiman que tienen que ser invertidos 785 mil 650 millones de dólares para el plan de recuperación, de los cuales más de 186 mil estarán destinados a infraestructura y servicios.
De igual forma, en ambiente la inversión está estipulada en 128 mil 700 millones de dólares, mientras que para la planta de pellas prevén una inversión143 mil 400 millones de dólares.
Yajure plantea que Sidor no necesita subsidios de nadie sino prestamos que pueden ser cancelados, luego de que la planta -haciendo las inversiones- genere mejores dividendos. Para ello planteó acudir a un banco, tal como lo establecen ciertas normativas.
Dentro de ese marco de inversión las discusiones en la mesa continuarán, mientras se manejan las posibilidades para la obtención de esos recursos.
Las mesas acordadas son: cal hidratada y materias primas, pellas, reducción directa, Acería de Planchones, Acería de Palanquillas, Tren de Barras, Tren de Alambrón, Planos en Caliente, Planos en Frío, Muelle, Servicios Generales, Servicios Industriales, Cal Viva -Planta de Chatarra- Cribado y Limpieza Pesada, Protección de Planta, Calidad, Taller Central, Talento Humano, Almacenes y Sistemas; así como una mesa central que será la encargada de compilar como un todo los resultados y conclusiones de las 19 mesas de trabajo. Lo anterior forma parte de los acuerdos alcanzados entre el ministro Rodolfo Sanz y la masa laboral.
Reprograman encuentros con Sanz
Las reuniones con el ministro y presidente de la junta directiva de Sidor, Rodolfo Sanz, han sido reprogramadas para el miércoles 29 y 30 de julio, por compromisos asignados por el presidente Hugo Chávez.
De esa reunión los trabajadores tienen como expectativa solventar la situación de los empleados de la nómina de conducción, precisar la fecha de la primera sesión de la junta directiva, conversar sobre el futuro del HCM y las cuotas a cancelar, entre otros puntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *