15 junio, 2025

Johnny Parra: «Vamos a la Asamblea Nacional a luchar contra la explotación»

Jhonny Parra, dirigente sindical revolucionario, militante de la Unidad Socialista de Izquierda, y candidato por el circuito Nº 1 del estado Cojedes por la tarjeta del PPT, considera que lejos de garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores y su desarrollo integral, el gobierno nacional y los gobiernos regionales lo que promueven es la explotación capitalista, tal y como ocurre en el caso del estado Cojedes.

Jhonny Parra, dirigente sindical revolucionario, militante de la Unidad Socialista de Izquierda, y candidato por el circuito Nº 1 del estado Cojedes por la tarjeta del PPT, considera que lejos de garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores y su desarrollo integral, el gobierno nacional y los gobiernos regionales lo que promueven es la explotación capitalista, tal y como ocurre en el caso del estado Cojedes.

«La situación que viven los trabajadores de las instituciones públicas y empresas del Estado es dramática, pues allí se les vulneran los derechos sociales, el derecho a la sindicalización y discusión de las contrataciones colectivas, y en esto no se diferencian los gobiernos regionales y locales en manos del PSUV de aquellos en manos de la derecha opositora. De igual manera, el gobierno impulsa a través de las Inspectorías del Trabajo el paralelismo sindical y con ello se generan enfrentamientos sindicales, y ha surgido de manera importante el sicarito contra dirigentes sindicales, que avanza gracias a la impunidad total de la que goza este método terrorista en contra de la clase obrera», expresó Parra, haciendo un recuento de algunos de los asuntos que más preocupan a la clase trabajadora venezolana.

Parra añade que en el ámbito comunitario no es cierto que se esté avanzando hacia la autonomía y el poder popular, pues «en todos los estados, los gobernadores y alcaldes rojos-rojitos y los de la derecha manejan los recursos del Estado y los proyectos de desarrollo social, de los consejos comunales, como son la construcción de calles, aceras y brocales, en las diferentes comunidades, de manera arbitraria e inconsulta, de acuerdo con intereses particulares y no en beneficio del pueblo, y mucho menos con la participación protagónica de las comunidades y organizaciones populares en la planificación del gasto estatal. En cambio, para lo que se recurre muchas veces a los consejos comunales es para que doten de mano de obra barata a estas obras, con una remuneración de 400 BsF y sin derecho a prestaciones sociales. En otros casos, se utilizan cooperativas para tercerizar el trabajo y sobreexplotar a los trabajadores, con los peores métodos del capitalismo salvaje. Es importante la unidad de los trabajadores para hacer cumplir, por ejemplo, el contrato colectivo de la industria de la Construcción, así como la Ley Orgánica del Trabajo. A estos atropellos contra los trabajadores hay que añadir la corrupción galopante: se presentan proyectos con presupuestos inflados y se adjudican su ejecución a empresas de testaferros de la alta burocracia. Como diputado, ejerceré con fuerza la contraloría, y desde ya hago el llamado a los trabajadores y las organizaciones comunitarias para que activen la contraloría social y documenten sus denuncias».

«Ante toda esta dramática situación que vive la clase obrera venezolana y los barrios y comunidades populares, necesitamos diputados de la clase trabajadora, que se pongan del lado de las luchas y sean la viva voz de las exigencias insatisfechas del pueblo explotado. Por esta razón nos estamos postulando para la Asamblea Nacional. Esta lucha política va unida de la mano con la pelea por el respeto a los derechos de los trabajadores tal motivo llamamos a la articulación de los sindicatos, consejos comunales, trabajadores activos y desempleados, para movilizarnos y enfrentar la tercerización y todo tipo de explotación laboral», añadió Parra.

«Es evidente que Venezuela cuenta con extraordinarios ingresos petroleros, pero que estos se los apropian las transnacionales a través de las empresas mixtas, y la boliburguesía a través del manejo discrecional de los recursos del Estado. Por ello, nosotros decimos claramente que desde la Asamblea Nacional impulsaremos la derogación de los contratos de empresas mixtas y pelearemos por una industria petrolera 100% nacional, bajo el control administrativo y operativo de los trabajadores, empleados, y técnicos de PDVSA, y que las ganancias que antes se llevaban las transnacionales ahora queden en el país, y que se utilicen precisamente para honrar la deuda social: que se respeten los derechos laborales, se dignifiquen la salud y la educación, y que se ejecute un plan de vivienda que cubra el enorme déficit actual», culminó Parra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *