José Bodas: con asambleas y movilizaciones defendamos elecciones del 2 de septiembre
José Bodas, candidato de la Plancha 1 a la Presidencia de la FUTPV, hizo un llamado este domingo a los trabajadores de la industria petrolera a efectuar asambleas y de ser necesario realizar una jornada nacional de protesta el 2 de septiembre en la eventualidad de que las elecciones sindicales sean nuevamente aplazadas.
José Bodas, candidato de la Plancha 1 a la Presidencia de la FUTPV, hizo un llamado este domingo a los trabajadores de la industria petrolera a efectuar asambleas y de ser necesario realizar una jornada nacional de protesta el 2 de septiembre en la eventualidad de que las elecciones sindicales sean nuevamente aplazadas.
Puerto La Cruz. domingo 16 de agosto de 2009. Al cabo de un año de lucha intensa de los petroleros por hacer respetar sus elecciones sindicales y reclamar el inicio de la negociación del nuevo contrato petrolero, hoy nuevamente se corre el riesgo que el 2 de septiembre no se realicen las elecciones como había sido acordado por la Comisión Electoral de la Federación, «en virtud de que el CNE ha decidido en forma unilateral constituir una comisión ad hoc, supuestamente para atender la quinta impugnación presentada por sindicalistas vergonzosos que vienen siendo manejados en forma directa por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez», dijo este domingo en rueda de Prensa José Bodas.
Señaló que «los objetivos de estos falsos sindicalistas, de su jefe político el ministro Ramírez, del CNE y en fin de todo el gobierno son dos. De una parte, desconocer la democracia participativa, protagónica y decisoria de los casi 100 mil petroleros de la principal industria del país, al impedírseles designar en forma autónoma a los dirigentes de la Federación sindical; y en segundo lugar, seguir postergando en forma indefinida el inicio de la negociación del contrato petrolero.»
Haciendo memoria sobre la historia del movimiento sindical petrolero, Bodas recordó que «quienes llevamos muchos años trabajando en la industria ésta es una realidad inédita que nos motiva a reflexionar sobre si efectivamente estas acciones desarrolladas para obstaculizar las elecciones y en los hechos desconocer el derecho a la negociación del contrato colectivo contemplado en la LOT y ratificado en diversos convenios internacionales por el Estado, se corresponden con medidas de orientación socialista como se pregona desde el alto gobierno, o si por el contrario obedecen al interés mezquino de burócratas, corruptos y operadores políticos de la naciente boli-burguesía que ha surgido bajo la sombra de los recursos del estado y que se encaminan a apoderarse del control de la empresa y usufructuar la inmensa renta que ella produce.»
Agregó el secretario general de Fedepetrol en el Estado Anzoátegui que los «que expusimos nuestras vidas en la gesta heroica de abril y diciembre de 2001 en contra del golpe fascista y el paro saboteo, decimos sin ningún tipo de ambivalencias, que no hemos luchado para permitir que una cúpula de encumbrados burócratas gubernamentales, manejados por los nuevos ricos del país, se apoderen de la empresa y de sus altos ingresos, y que para lograrlo se sirvan de sindicalistas que desdicen de su condición al postrarse incondicionalmente al servicio de intereses contrarios al de la inmensa mayoría de las y los trabajadores petroleros.»
Asambleas y movilizaciones para defender las eleccioens el 2 de septiembre
El dirigente sindical petroleró expuso que «cobra sentido para toda la masa petrolera defender a como de lugar la realización de las elecciones sindicales que han sido programadas para el próximo 2 de septiembre. Una nueva postergación no la podemos permitir, porque ello profundizaría la violación de los derechos laborales, contractuales, constitucionales y humanos de los 100 mil petroleros y sus familias.»
Y convocó a todas y todos los petroleros «a movilizarse en forma contundente en los próximos días para impedir que se posterguen las elecciones y en el caso de que ello suceda por la arbitrariedad del gobierno y de los otros órganos de poder del Estado capitalista que existe en Venezuela, recurramos a la acción válida de las asambleas y del derecho a la protesta para impedir que se consuma este atropello. Convoquemos y realicemos en forma responsable y democrática asambleas en todas las áreas para discutir la situación y llevar a cabo la propuesta de impulsar una Acción Nacional de Protesta consistente en la declaratoria de asamblea permanente y brazos caídos el día 2 de septiembre en caso de que el CNE decida modificar el calendario electoral.»
Para legitimar esa acción de protesta José Bodas se comprometió en nombre de la Plancha No. 1 a la activación del Pliego de Reclamos que fue presentado ppor ante el Ministerio del Trabajo el mes pasado.»